El exministro de Economía cargó contra la decisión de Milei y Caputo de no comprar dólares cuando podían y por llevar adelante “manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria”.
(Data Clave).- El extitular del Palacio de Hacienda, Domingo Cavallo, se sumó hoy a un amplio grupo de economistas que aseguran que la inestabilidad financiera actual, y el parate de la economía, no se debe a un eventual regreso del kirchnerismo al poder, sino a la mala gestión del presidente Javier Milei, y su ministro, Luis Caputo.
“A lo largo de estos meses “no hubo un plan de estabilización” porque era imposible lanzarlo de manera creíble si antes no se acumulaban suficientes reservas propias para respaldar los pasivos en pesos del Banco Central”, sostuvo.
Además, marcó que “el empeoramiento de los últimos meses no puede atribuirse solamente al riesgo ‘kuka’ ni a las embestidas de la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico”.
Las imprevisiones “vienen desde el diseño mismo de la estrategia de desinflación”, disparó el economista en un informe privado publicado el domingo.
De esa manera, negó la tesis del actual ministro de Economía, Luis Caputo, según la cual la mayor volatilidad en las tasas y la suba del dólar, junto con el aumento del riesgo país, obedecen al temor al triunfo electoral del kirchnerismo.
“La principal imprevisión fue no utilizar el año 2024 para acumular reservas propias a través de un superávit de balanza de pagos y la emisión de pesos para comprar esas reservas como única forma de crear liquidez en pesos”, sostuvo.
Y señaló que “las improvisaciones más dañinas ocurrieron desde el reemplazo de las LELIQs por las LEFIS, el pretendido reemplazo de las LEFIS por Letras del Tesoro y el uso y abuso de los encajes bancarios para obligar a los bancos a financiar al Tesoro a costa de la contracción drástica del crédito bancario al sector privado y un aumento extravagante de las tasas reales de interés”.
De esta manera, Cavallo se sumó a la lista de economistas que advirtieron que la economía se encuentra paralizada por la propia gestión del gobierno y no por las tensiones propias del proceso electoral.