Home / LOCALES / Catriel: Polémica por feria de emprendedores impulsada por el municipio

Catriel: Polémica por feria de emprendedores impulsada por el municipio

La reciente edición de la feria municipal “La Revuelta”, organizada por el Municipio de Catriel, generó una fuerte controversia entre comerciantes locales y emprendedores. Lo que para muchos fue una jornada exitosa de promoción del trabajo independiente, para otros significó una muestra más de competencia desleal en un contexto económico crítico.

Desde el Ejecutivo municipal, la feria fue presentada como un rotundo éxito. “Más de 70 stands de emprendedores locales formaron parte de una jornada única, llena de sabores, colores y creatividad”, publicaron en redes sociales. El evento se realizó en el Centro Cultural Sánchez Carrillo y, según la intendenta Daniela Salzotto, busca “hacer crecer a cada uno de ustedes, emprendedores locales”, en línea con una política de impulso a la economía popular.

Sin embargo, la iniciativa fue duramente cuestionada por comerciantes formalmente establecidos en la ciudad, quienes señalaron que este tipo de ferias, donde se permite la reventa de productos industriales además de artesanías, afectan directamente a los comercios que pagan impuestos, habilitaciones, sueldos y cargas sociales.

Una publicación en Facebook de la cuenta “Jazmín Catriel” sintetizó el malestar:

“Comercio en crisis en Catriel️. Mientras los comerciantes formales cerramos nuestras puertas por no poder sostener los costos, desde el municipio se impulsa cada vez más la competencia desleal. Ferias donde se vende de TODO, sin habilitación, sin controles, sin pagar impuestos ni sueldos. […] Señora Intendenta: las ferias fueron pensadas para emprendimientos familiares, producción artesanal o huerta, NO para vender lo mismo que un comercio con todos los costos encima. No pedimos privilegios, pedimos igualdad de condiciones.”

La publicación tuvo amplia repercusión y despertó un intenso debate en redes sociales.

En respuesta, una emprendedora que participó de “La Revuelta” compartió su visión en defensa de las ferias, exponiendo la realidad de quienes, sin recursos para sostener un local, encuentran en estos espacios una posibilidad de subsistencia.

“Yo soy una emprendedora que trabaja como puede, sin local, sin ingreso fijo, y sobrevivo con lo poco que vendo en la feria. […] También sufro los aumentos, también pago impuestos cuando compro insumos, también me pega el ajuste de Milei como a todos. ¿Competencia desleal? ¿Una feria al mes compite con un comercio abierto todos los días? No seamos hipócritas.”

El conflicto deja en evidencia la tensión entre sectores golpeados por la crisis: comerciantes formales que ven amenazada su subsistencia y emprendedores que buscan en ferias alternativas para sostenerse. Mientras tanto, el municipio reafirma su intención de continuar promoviendo estos espacios como parte de su política de “impulso al desarrollo local”.

Por el momento, no se anunciaron medidas para mediar entre las partes, aunque el debate continúa abierto en la comunidad catrielense.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *