La Asociación de Artesanos de Catriel celebró con entusiasmo la visita de funcionarias del Mercado Artesanal de Río Negro, un encuentro que, según expresaron sus integrantes, “enciende una luz de esperanza” en medio de una profunda crisis socioeconómica que afecta duramente al sector.
En sus redes sociales, el grupo local destacó la relevancia del encuentro y compartió detalles del diálogo mantenido con la nueva directora del Mercado Artesanal, Luciana, quien escuchó de primera mano las problemáticas que enfrentan los y las artesanas catrielenses.
“Después de muchos intentos durante varios años logramos contactarnos con el Mercado Artesanal de la provincia. Tuvimos la grata visita de la nueva Directora a cargo, quien escuchó nuestras problemáticas como artesanos, cómo la economía nos está complicando poder comprar insumos y vender nuestros productos, los costos de poder viajar a encuentros y eventos, etc.”, señalaron desde la Asociación.
Durante la reunión también se presentaron proyectos de capacitación y talleres artesanales destinados tanto a trabajadores del rubro como a vecinos interesados en aprender distintos oficios tradicionales. Asimismo, la entidad local recordó que mantiene disponibles los formularios y requisitos para quienes deseen incorporarse al Mercado Artesanal provincial, siempre que sus producciones se encuadren en los rubros reconocidos oficialmente.
El encuentro se realizó en la Biblioteca Popular José Hernández, espacio que fue especialmente agradecido por la Asociación, al igual que a los medios locales que acompañaron la actividad y difundieron la información.
Finalmente, los artesanos valoraron la actitud de la funcionaria provincial y el impulso anímico que les dejó la visita:
“Agradecemos a Luciana por su tiempo para escucharnos y explicarnos la nueva forma de trabajar del mercado artesanal. Nos dio la energía que nos faltaba para continuar”.
Con este acercamiento, el sector artesanal de Catriel vuelve a mirar al futuro con expectativas de mayor acompañamiento institucional, en un contexto donde sostener la producción artesanal se ha vuelto una tarea cada vez más desafiante.










