La laguna del barrio YPF se transformó en el corazón de una verdadera fiesta popular: más de mil niños y niñas de Catriel disfrutaron este fin de semana de una jornada colmada de juegos, shows, sorpresas y regalos.
La intendenta Daniela Salzotto encabezó la apertura del evento y expresó:
“Ellos merecen todo, porque son quienes hacen de esta ciudad algo único”, remarcó ante el entusiasmo de las familias presentes.
El festejo incluyó inflables, payasos, espectáculos musicales, helados gratis, sorteos de bicicletas y la tradicional chocolatada con facturas que compartieron las familias catrielenses.
Desde el gobierno local destacaron el trabajo conjunto que permitió concretar la celebración:
“Agradecemos profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible este gran encuentro: equipo de gobierno, Concejales y Concejalas, Juntas Vecinales, instituciones, iglesias, carros gastronómicos, emprendedores y a cada vecino y vecina que colaboró para que esta fiesta sea un éxito. Porque en Catriel la infancia siempre es protagonista, y seguimos construyendo una ciudad con justicia social, solidaridad y esperanza para el futuro”, señalaron.
¿Día del Niño o Día de las Infancias?
En Argentina, esta fecha comenzó a resignificarse en 2020, cuando el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reemplazó la denominación “Día del Niño” por “Día de las Infancias”, con el objetivo de imprimir una perspectiva más inclusiva y reconocer que no existe una sola manera de vivir la niñez, sino múltiples realidades.
Mientras “Día del Niño” remite a una visión homogénea y tradicional —muchas veces ligada al consumo y al mercado—, la expresión “Día de las Infancias” visibiliza la diversidad: niñas y niños de diferentes géneros, culturas, etnias, contextos sociales, con o sin discapacidad.
El cambio no es solo lingüístico: busca reconocer derechos, evitar desigualdades y abrazar todas las formas en que se construye la niñez en la sociedad actual.
Una fecha de alto valor social y cultural
Más allá del debate terminológico, los festejos de agosto mantienen su profundo significado en la vida de las familias argentinas. Esta jornada permite reconocer a la infancia como sujeto de derechos, fortalecer los lazos familiares, promover el juego y la creatividad, y también visibilizar la realidad de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Además, se trata de una celebración con fuerte impacto económico, ya que moviliza el comercio de juguetes, ropa y artículos infantiles en todo el país.
En Catriel, el “Día de las Infancias” volvió a confirmarse como un punto de encuentro comunitario, donde miles de sonrisas, música y juegos reforzaron la idea de que la infancia es el presente y el futuro de la ciudad.