El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) impulsa un ambicioso proyecto para transformar la histórica Casa de Huéspedes de la localidad en un museo y centro de documentación que preservará y difundirá la memoria productiva y cultural de la región. La iniciativa, liderada por el ingeniero Jorge Poletti, presidente del EPRC, prevé primero la declaración del edificio como Patrimonio Cultural, paso clave para asegurar su conservación y puesta en valor.
La Casa de Huéspedes, emblemático edificio que durante décadas alojó a funcionarios, técnicos y visitantes vinculados al sistema de riego del oeste pampeano, podría convertirse en un espacio museístico que albergue herramientas, maquinarias, planos, documentos y testimonios que marcaron el desarrollo agrícola y social de 25 de Mayo y su entorno.
“Sería un gran logro para la memoria local y el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Poletti, quien destacó que, además de las tareas tradicionales de mantenimiento del sistema de riego y obras menores, el EPRC está apostando fuertemente a la preservación del patrimonio histórico.
En mayo, el proyecto recibió un impulso significativo con la visita de la subsecretaria de Coordinación Cultural del Ministerio de Cultura de La Pampa, María Lis Urdaniz, y la directora de Innovación en Gestión Cultural, Erika Pattacini. Ambas fueron recibidas por Poletti y por Elena Beatriz González, encargada del Centro de Documentación y Biblioteca Técnica del EPRC, quienes les mostraron las instalaciones donde se proyecta concretar el museo.
Durante el recorrido, Urdaniz expresó su entusiasmo: “Estoy muy contenta de estar acá, de recorrer la Casa de Huéspedes histórica, viendo la riqueza documental y archivística que hay con toda la historia del surgimiento de la localidad. Comprobamos todo el trabajo de la provincia de La Pampa en los orígenes de 25 de Mayo”.
La subsecretaria adelantó que se están evaluando alternativas para garantizar la preservación del acervo y potenciar el lugar como un espacio cultural estratégico. “Es muy importante estar hoy aquí, para verlo personalmente y en base a eso proyectar acciones en breve”, indicó, haciendo hincapié en que “esta documentación hace a nuestra propia identidad, a la identidad del oeste pampeano, a nuestra historia con los ríos”.
Las autoridades de Cultura coincidieron en que el proyecto es viable y necesario. “Es posible lograr este sueño, porque ya tienen la estructura, la importancia que tiene el edificio en sí, la historia que hay acá, los registros que están muy bien cuidados y mantenidos”, destacaron, y agregaron que el objetivo es “reforzar y mejorar la calidad de este servicio a través de un museo o un archivo”.
Una lucha por la memoria
Durante años, una valiosa documentación histórica del EPRC —planos, actas, informes técnicos y registros fundacionales— estuvo expuesta al deterioro por las precarias condiciones del edificio que la albergaba: techos con filtraciones, falta de climatización y humedad constante pusieron en riesgo su conservación.
En este contexto, la empleada del ente Elena Beatriz González se convirtió en una figura clave. Durante años, insistió en la necesidad de proteger este patrimonio documental, logrando mejoras parciales, pero sin resolver del todo las condiciones de riesgo. Su perseverancia sentó las bases para el actual proyecto.
La iniciativa de Poletti representa, entonces, una luz de esperanza: no solo para resguardar el acervo histórico, sino también para dignificar un edificio que simboliza el nacimiento de una comunidad bajo riego. La transformación de la Casa de Huéspedes en un museo no solo preservará el pasado, sino que se convertirá en un espacio vivo de educación, identidad y proyección cultural para las futuras generaciones de 25 de Mayo.