Home / PROVINCIALES / (AUDIO) Río Negro celebró un hito histórico en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

(AUDIO) Río Negro celebró un hito histórico en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hecho que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más importante de las últimas décadas en la Argentina.

Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, destacó el gobernador Alberto Weretilneck, al encabezar el acto que simboliza el avance definitivo del proyecto que unirá el corazón productivo de Vaca Muerta con el Atlántico.

El ducto, de 437 kilómetros de extensión, conecta Allen con Punta Colorada, y permitirá que el petróleo de la formación neuquina llegue al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad de nivel internacional, que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el movimiento de más de 200 equipos pesados, la instalación de tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores en toda la traza.

Durante octubre, la UTE Techint–Sacde, a cargo de la ejecución, logró un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de tendido en una sola jornada. La siguiente etapa prevé las soldaduras lineales restantes y el cruce subterráneo del río Negro, programado para diciembre de 2025. La exportación del crudo a través del sistema se proyecta para diciembre de 2026.

Weretilneck subrayó que se trata de “un día histórico para Río Negro y para la Argentina” y valoró que “estos logros son posibles porque la provincia ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que generan confianza, permiten planificar y garantizan el cumplimiento de los compromisos entre el Estado y el sector privado”.

El VMOS tendrá una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliarse hasta 550.000 barriles diarios. Para Río Negro, el proyecto implicará ingresos superiores a los U$S 1.000 millones en 13 años, mientras que el Bono VMOS, de U$S 60 millones, ya se está destinando a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.

Finalmente, el mandatario rionegrino destacó que el avance de la obra “es fruto del esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores, un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece el protagonismo de Río Negro en el corazón del crecimiento energético nacional”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *