Home / LOCALES / (Audio) Pasión sobre ruedas: el CET 7 vuelve a poner en marcha su sueño eléctrico, pese a los obstáculos

(Audio) Pasión sobre ruedas: el CET 7 vuelve a poner en marcha su sueño eléctrico, pese a los obstáculos

El rugido de motores en este caso no se mide por decibeles, sino por voltios. El CET 7 de Catriel vuelve a embarcarse en la aventura de construir un vehículo eléctrico para competir en el “Desafío Eco YPF”, una iniciativa que convoca a escuelas técnicas de todo el país en una carrera donde la creatividad, el ingenio y la sustentabilidad se ponen a prueba sobre ruedas.

Después de una destacada participación en la edición anterior —donde, entre más de cien autos, lograron una meritoria novena posición en la clasificación general—, el equipo liderado por el docente Ariel Arriola vuelve a trabajar contra reloj para llegar a la largada de este año. Sin embargo, esta vez el camino está sembrado de obstáculos: no cuentan con la beca que les otorgó Fundación YPF en 2024, lo que ha complicado seriamente su logística.

“Este año no se nos otorgó la beca y se nos va a poner difícil, porque no tenemos ningún tipo de apoyo por parte de la Fundación. El año pasado al menos teníamos cubierto el hospedaje”, explicó Arriola, mientras supervisa junto a sus alumnos cada tornillo del proyecto.

Junto a él, el coordinador Federico Villegas y Nicolás Figueroa —quien se estrena como coordinador este año— no bajan los brazos. “Más allá de que ya está el modelo base del auto, estamos trabajando en modificaciones y mejoras para esta nueva edición. La carrera es en noviembre, y el 7 sería la verificación técnica. Ya estamos en marcha”, señaló Villegas.

Por su parte, Figueroa expresó el espíritu que los moviliza: “Es un orgullo representar a la institución, a Río Negro y a Catriel. Es cierto que la situación económica complica todo, pero confiamos en la comunidad. Estamos haciendo rifas, vendiendo numeritos, cualquier ayuda suma. Este proyecto no es de unos pocos, es de todos”.

Y así lo sienten también los estudiantes. Son diez los que trabajan directamente en el auto, pero muchos más los que colaboran desde distintos frentes. “La escuela entera puede participar si quiere. Hay compañeros que nos ayudan difundiendo, vendiendo números o simplemente alentando. Esto es un trabajo colectivo”, destacaron.

Los desafíos económicos son concretos: necesitan al menos 7 millones de pesos para cubrir el traslado del vehículo, hospedaje, alimentación y demás gastos del viaje. Para ello han habilitado un alias para transferencias: ecodesafio.2025, a nombre de Lorena Jeanette Hassin, docente acompañante del equipo. También se colocó una urna en el propio CET 7 para recibir donaciones en efectivo.

Además, abrieron las puertas a empresas que deseen colaborar como sponsors. “Con los brazos abiertos recibimos cualquier apoyo: desde un calco, materiales, hasta ayuda económica. Ya hay algunas personas predispuestas a colaborar, y eso nos impulsa a seguir”, relataron los estudiantes con entusiasmo.

El sueño de volver a competir no se apaga. Y si bien esta vez el trayecto no será fácil, el CET 7 demuestra que la energía que mueve a su equipo va mucho más allá de la electricidad. Es pasión, trabajo en equipo y una convicción inquebrantable de que los grandes logros, muchas veces, nacen desde lo más pequeño. Como un tornillo ajustado con esperanza.

el grupo del desafio eco 2025 del cet 7 está compuesto por los siguientes Coordinadores y Alumnos:
Arriola Ariel
Villegas Federico
Figueroa Nicolas
Jasin Lorena

Chamorro Tobias
Uriel Papeix
Martin Felipe
Fernandez Alma
Candiano Denisse
Fagali Gonzalo.


Para colaborar: alias ecodesafio.2025 | Donaciones en el CET 7 de Catriel | Se buscan sponsors

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *