Home / LOCALES / (Audio) Fuerte ola de frío con posibles nevadas en 25 de Mayo y la Patagonia: “Es lo último del invierno”, advierte meteorólogo pampeano

(Audio) Fuerte ola de frío con posibles nevadas en 25 de Mayo y la Patagonia: “Es lo último del invierno”, advierte meteorólogo pampeano

Una inminente ola de frío polar podría dejar nevadas significativas este fin de semana en varias regiones del centro-oeste de La Pampa, especialmente en la ciudad de 25 de Mayo, así como en zonas de Neuquén, Río Negro y la meseta patagónica. Así lo alertó el meteorólogo pampeano Jeremías Baraldi , quien en declaraciones a Radio 7 anticipó que existe una alta probabilidad de precipitaciones en forma de nieve, incluso con acumulaciones estimadas de hasta cuatro centímetros .

“Las condiciones están dadas: no solo hay frío intenso, sino también inestabilidad atmosférica con nubes de precipitación”, explicó Baraldi. “A diferencia de otras ocasiones en las que hubo bajas temperaturas pero poca humedad, ahora se combinan ambos factores, lo que aumenta considerablemente las chances de nevadas”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya incorporó en su pronóstico para este sábado la probabilidad de nieve en 25 de Mayo con un 50% , aunque el especialista aclara que los modelos numéricos indican que esa cifra podría ser incluso mayor. “Las aplicaciones y modelos coinciden: hay muchas chances de que el sábado tengamos nevada. Y no sería una nevada leve; podrían acumularse al menos cuatro centímetros”, afirmó.

La nevada no se limitaría a La Pampa. Zonas de Neuquén, el Alto Valle de Río Negro y amplias áreas de la meseta patagónica también estarían afectadas. Para muchas de estas regiones, esta precipitación llega como una buena noticia, ya que durante la temporada invernal había escaseado la nieve, afectando tanto al turismo como al sistema hídrico. “Esto beneficia a los ríos, a los reservorios y a la recarga de acuíferos. No es solo cuestión climática, es también vital para el ambiente y la economía regional”, destacó Baraldi.

Cambio brusco de temperatura

Hasta hace apenas tres días, la región vivía jornadas inusualmente cálidas para esta época del año. En localidades como Lima y Mahuida, cercanas a 25 de Mayo, se registraron temperaturas cercanas a los 28 grados , mientras que en Santa Rosa se alcanzaron los 27°C , valores muy por encima del promedio estacional. Sin embargo, desde ayer comenzó a soplar viento del sur, marcando el inicio de un descenso térmico progresivo que se intensificará hacia el fin de semana.

“Ya están sintiendo el frío, especialmente quienes están cerca de las zonas donde ya está nevando. Pero el pico será el sábado y domingo, sobre todo en las madrugadas. Luego, el lunes comienza a despejar con heladas matutinas, y ya para la semana próxima las temperaturas volverán a subir”, detalló el meteorólogo.

Baraldi interpretó este episodio como “lo último del invierno” , señalando que tras esta ola de frío, agosto arrancaría con una rápida recuperación térmica. “Me parece que cerramos el invierno con esta pulsión fría. Después, el ascenso será notable”.

Un año de estaciones extremas

Uno de los puntos centrales de su análisis fue la marcada intensidad de las estaciones durante el último año. “Hemos tenido un verano con lluvias torrenciales, de esas que en una hora parecía que había llovido todo un año. Luego, inviernos con fríos muy intensos, no solo aquí, sino en todo el país. En Mar del Plata, por ejemplo, el frío impactó fuertemente en el consumo de gas y en la vida cotidiana”, recordó.

Según Baraldi, esta marcada definición estacional se debe a que no domina ningún fenómeno global como El Niño o La Niña , lo que deja a la atmósfera en un estado “neutro”. “Sin un patrón oceánico que nos domine, la atmósfera actúa con más libertad, generando eventos más extremos: o mucho calor, o mucha nieve, o lluvias intensas. Nada es moderado”, explicó.

Además, advirtió que el cambio climático está potenciando estos extremos : “Cada fenómeno que ocurre hoy es más intenso que antes. Ya no hay clima ‘normal’. O hace demasiado calor, o cae nieve inesperada, o llueve con furia. Todo es extremo”.

Verano 2024/2025: ¿más calor?

En ese contexto, Baraldi lanzó una advertencia para los próximos meses: el próximo verano será intenso . “Observen las máximas que tuvimos incluso en julio: 27 grados en Santa Rosa, casi récords históricos. A pesar de dos ingresos polares, el resto del invierno ha sido más cálido y húmedo de lo normal. La tendencia térmica viene para arriba”.

Así, si bien el frío invernal da un último aviso este fin de semana, el especialista anticipa que la normalidad climática ya no existe. “Habrá desafíos: nieve en calles, heladas severas, pero también vendrán olas de calor sofocantes. Hay que estar atentos a los alertas, porque las condiciones van a ser particulares, imprevisibles y, sobre todo, extremas”.

Para este sábado y domingo, las autoridades locales recomiendan extremar las precauciones, especialmente en rutas y zonas rurales, ante la posible formación de hielo y bajadas drásticas de visibilidad por nevadas. Mientras tanto, los vecinos de 25 de Mayo miran al cielo con expectativa: una nevada después de días cálidos podría convertirse en un evento memorable, quizás el último gran suspiro del invierno.

AUDlO DE RADlO 7 LA PAMPA

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *