El sindicato anticipó la realización de más asambleas y no descarta que se definan medidas de acción directa
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno se reunieron este jueves en la Función Pública, donde los representantes del Ejecutivo llegaron sin oferta salarial.
“Intentan dilatar los tiempos para luego ofrecer un incremento en octubre al que le seguirá un ajuste en noviembre y diciembre”, anticipó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
“En todas las asambleas los estatales manifiestan temor por el futuro económico inmediato. Los trabajadores necesitan previsibilidad. Y cualquier acuerdo necesita de un monitoreo permanente de la inflación”, dijo.
“Estamos frente a una negociación complicada y podríamos caer en una trampa si solo se discute un mes, ya que eso tiene que ver más con las urgencias del gobierno que con las necesidades que tenemos los estatales en la provincia”, agregó Vicente.
“¿Quién nos asegura que luego de las elecciones no vamos a tener que soportar un nuevo congelamiento salarial? ATE va a seguir convocando asambleas y analizando el escenario en todos los sectores, en todos los ministerios, en toda la administración pública”.










