Home NACIONALES Adolescentes y juego digital: distintas organizaciones alertaron por su impacto mental

Adolescentes y juego digital: distintas organizaciones alertaron por su impacto mental

by rularrondo@gmail.com
0 comments

Unicef ​​advirtió que casi el 80% de los adolescentes participaron o conoce a alguien que lo hizo en apuestas digitales. Mientras tanto, la Legislatura porteña lanzó talleres para prevenir la ludopatía infantil. El rol de los influencers en la promoción de los casinos virtuales.

(Data Clave).- La advertencia ya no es solo de madres preocupadas ni de docentes alarmados. Esta vez, UNICEF Argentina encendió las luces de emergencia: Casi ocho de cada diez adolescentes participaron o conocen a alguien que lo hizo en plataformas de apuestas online”. El dato surgido de una encuesta realizada a través de su plataforma U-Report, y evidencia que lo que parecía un fenómeno aislado se transformó en un problema estructural. No se trata únicamente del riesgo financiero, según explicó Javier Quesada, especialista en salud del organismo, “el verdadero impacto está en el bienestar psicosocial, las relaciones y el desarrollo integral de los chicos”.

La investigación de Unicef ​​expone que el ingreso de adolescentes al mundo del juego online ocurre cada vez a edades más tempranas, en parte gracias a la apertura de billeteras virtuales, muchas veces facilitadas por los propios adultos. La edad promedio de inicio ronda los 13 años, y la puerta de entrada suele ser el fútbol. En la mayoría de los casos, los varones son quienes más apuestan, con mayor frecuencia y montos más altos. Pero lo que más preocupa es el silencio: “cuatro de cada diez chicos dijeron que no pueden hablar de este tema en sus casas por miedo o vergüenza”, dice el informe.

En paralelo al diagnóstico de Unicef, la Legislatura porteña puso en marcha esta semana un ciclo de talleres para prevenir la ludopatía digital en menores de edad. El evento inaugural se realizó en el Salón Montevideo y reunió a representantes del Consejo de la Magistratura, funcionarios del Ministerio de Justicia, legisladores porteños y autoridades de LOTBA. “Nosotros como institución queremos brindar herramientas para que los jóvenes puedan tomar mejores decisiones”, explicó Manuel Izura, vicepresidente segundo del Consejo. En la misma línea, Gimena Villafruela, legisladora porteña, subrayó: “Es una problemática que ya nos atraviesa como sociedad, por eso es clave el contacto directo con los pibes” .

Las apuestas digitales no solo se infiltran a través de enlaces anónimos o plataformas poco conocidas. En muchos casos, la entrada al mundo de los juegos ilegales llega de la mano de influencers y celebridades que promueven casinos clandestinos en redes sociales. El año pasado, quince figuras mediáticas fueron imputadas por la justicia para promocionar sitios de apuestas ilegales. Entre los señalados estuvieron nombres como Florencia PeñaL-GanteFuria Scaglione y otros ex participantes de realities televisivos. La causa, llevada adelante por las fiscalías especializadas en juegos de azar y ciberdelitos, incluyendo más de 30 allanamientos, secuestros de millones de pesos y hasta armas de fuego.

El presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Jesús Acevedo, se refirió al problema: “Los sitios ilegales son el canal principal al que acceden los chicos, por eso estamos trabajando para regularlos. Pero sabemos que la batalla más importante se da en la prevención”. A su vez, Alicia Caruso, directora de Justicia y Educación del Consejo, remarcó que “la escuela no puede estar sola en esto, necesita del apoyo transversal de otras instituciones”.

Frente a este panorama, Unicef ​​difundió la guía “Zoom a las apuestas”, un material gratuito con recomendaciones para que madres, padres y personas adultas puedan comprender la magnitud del problema y acompañar a sus hijos. Se puede descargar desde su web oficial y está escrita con lenguaje claro y accesible. El documento detalla una serie de síntomas que podrían alertar sobre ludopatía en adolescentes, como insomnio, irritabilidad, bajo rendimiento escolar, salidas de dinero inexplicables en billeteras virtuales y un interés desmedido por los resultados deportivos.

Mientras tanto, la Justicia avanza en causas complejas contra las redes de apuestas ilegales. En uno de los operativos más importantes, una mujer identificada como la cabecilla de una organización fue detenida en el barrio privado Costa Esmeralda, donde vivía rodeada de lujos. En sus oficinas de la Avenida Corrientes secuestraron 40 millones de pesos en efectivo, además de autos de alta gama y criptomonedas por valores millonarios. La promoción ilegal, especialmente en redes como Instagram, sigue siendo uno de los principales focos de atracción para los adolescentes.

En Argentina, la ley N°6330 regula la prevención y asistencia en casos de juego patológico. Sin embargo, los desafíos actuales superan lo legislativo: el avance digital, la participación de figuras públicas y la falta de diálogo en los hogares exigen respuestas coordinadas y urgentes. La combinación de estrategias como los talleres, los bloqueos judiciales, las guías informativas y la responsabilidad en redes sociales podría marcar la diferencia en un fenómeno que ya dejó de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad cotidiana.

You may also like

Leave a Comment