El legislador provincial Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos) presentó un proyecto de ley que busca que la Provincia de Río Negro tenga una participación accionaria de como mínimo del 1,5 % sobre toda infraestructura de ductos hidrocarburíferos —oleoductos y gasoductos— que se construyan en su territorio, sin importar su titularidad o destino.
“La provincia pone el territorio, el ambiente y la mano de obra, pero se queda sin participación y con el pasivo ambiental. Este proyecto busca equilibrar la balanza”, explicó Delgado Sempé. El legislador señaló que cada vez que se construye un ducto, Río Negro asume riesgos ambientales y sociales significativos, mientras las empresas obtienen enormes utilidades y el empleo local desaparece al finalizar la obra.
El proyecto no obstaculiza inversiones ni afecta la rentabilidad, pero garantiza que los rionegrinos participen del valor generado sobre su propio territorio. Además, otorga al Estado provincial derecho a información, auditoría y monitoreo ambiental, fortaleciendo el control público sobre las obras; como así también voz y voto a la hora de las decisiones del Directorio del gasoducto.
“La provincia debe tener voz y participación en las políticas energéticas. Esta participación accionaria no es un impuesto: es justicia territorial”, sostuvo el legislador.
La iniciativa establece que la participación provincial no podrá ser cedida ni transferida a terceros, y que será administrada por la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero de Río Negro (EDHIPSA), encargada de representar los intereses patrimoniales y ambientales de la provincia.
Con esta propuesta, Delgado Sempé impulsa un modelo de desarrollo más equitativo, sustentable y soberano, en el que Río Negro deje de ser un territorio de paso y se convierta en un actor con participación real en los proyectos energéticos que atraviesan su suelo.










