La investigación por la muerte de Mariluz Rodríguez, una mujer de 42 años que falleció tras dar a luz en el hospital de Catriel, sumó en los últimos días un nuevo impulso con la incorporación de su esposo como querellante, representado por el abogado cipoleño Matías Stiep.
La causa, que por el momento está caratulada como “muerte dudosa”, se encuentra bajo la órbita de la fiscal Judith Saccomandi, quien recientemente aceptó la constitución de la nueva parte. El objetivo principal es esclarecer si existió o no mala praxis médica en la atención que recibió Rodríguez, madre de cinco hijos, quien falleció el 21 de septiembre, apenas 24 horas después de haber sido sometida a una cesárea.
Según explicó el abogado Stiep, la querella solicitó distintas medidas de investigación y ofreció testigos —entre ellos familiares y allegados de la víctima— que estuvieron presentes durante su internación. “Queremos que se escuche a quienes acompañaron a Mariluz en sus últimas horas, ya que habría manifestado dolores y molestias respiratorias poco después de la intervención”, señaló el letrado, adelantando que las declaraciones podrían concretarse en los próximos días.
El caso causó profunda conmoción en la comunidad catrielense, que expresó su dolor y solidaridad con la familia a través de las redes sociales.
En diálogo con FM Láser Catriel, el director del hospital local, Alberto Bellido, había señalado entonces:
“Ha ocurrido un evento de una complicación, aparentemente posoperatoria. La señora había sido operada el día viernes de una cesárea, todo había andado muy bien, transitó ese día sin novedades, pero el día sábado fallece encontrándose internada y, bueno, con su bebé recién nacido. Cabe aclarar que el bebé está bien, pero esta situación es realmente muy trágica porque hablamos de una paciente hospitalaria con cinco chicos. Esto nos tiene muy mal a todo el equipo de salud”.
El profesional precisó que los controles posteriores se realizaron de manera habitual y que fue el personal de guardia quien detectó la situación al constatar su estado. “Pese a los intentos de reanimación, no logramos revertir el cuadro y certificamos su muerte por paro cardiorrespiratorio”, informó Bellido.
Días más tarde, la Fiscalía ordenó la autopsia, cuyo informe preliminar determinó que la causa del deceso fue un “edema pulmonar y trauma abdominoperineal”.
En esa misma entrevista radial, Bellido había expresado:
“Obviamente siempre tratamos de dar noticias buenas, más en el área materno-infantil. Cuando sucede algo así nos golpea a todos, porque también somos papás, tenemos familia. En nuestra profesión sabemos que hay riesgos, pero me parece fundamental que esto se aclare con la intervención de la Justicia para determinar realmente qué fue lo que pasó”.
Con la incorporación formal del esposo como querellante, la investigación continuará avanzando en busca de determinar si la muerte de Mariluz Rodríguez fue producto de una complicación inevitable o de una falla en la atención médica recibida en el hospital catrielense.










