Home / PROVINCIALES / Polémica por declaraciones de una funcionaria de Trump sobre la carne argentina y la aftosa

Polémica por declaraciones de una funcionaria de Trump sobre la carne argentina y la aftosa

La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, generó controversia al afirmar que en la Argentina “hay un problema de aftosa”, pese a que el país fue declarado libre de esa enfermedad hace más de dos décadas. La funcionaria adelantó además que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos, aunque aclaró que la cantidad “no será mucha”.

Las declaraciones de Rollins fueron realizadas en una entrevista con la cadena CNBC, donde fue consultada sobre los dichos del propio Trump, quien días atrás aseguró que su administración evalúa importar carne argentina para reducir los precios en los supermercados norteamericanos.

El comentario de la funcionaria llega en un momento sensible: mientras ambos países avanzan en negociaciones para un acuerdo comercial que incluiría una ampliación de la cuota de carne argentina a EE.UU., de las 20.000 toneladas actuales con arancel cero a un rango de 60.000 o 70.000 toneladas, según estimaciones de fuentes vinculadas al sector.

Rechazo desde el campo argentino

Las expresiones de Rollins generaron un fuerte rechazo en el ámbito rural. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce y aseguró que la funcionaria “está mal informada”.

“No sé si es una burra, pero mal informada seguramente la señora. Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos en la Argentina, puede llegar a confundirse”, señaló en declaraciones a Radio Mitre.

Pino recordó que la Argentina no registra ningún brote de aftosa desde hace 24 años y que mantiene una estricta campaña de vacunación. “Hace más de 20 o 30 años que, por suerte, no tenemos ningún problema con esa enfermedad. Eso es producto del trabajo serio y consciente del sector”, subrayó.

Contexto sanitario y regional

La polémica se suma a un clima de tensión en la Patagonia, región que es libre de aftosa sin vacunación y que defiende con firmeza su estatus sanitario. En las últimas semanas, gobiernos provinciales, entidades rurales y productores expresaron su malestar por la flexibilización de la barrera sanitaria interna.

A ello se suma que Chile recientemente levantó el cepo que había impuesto a la importación de vacas y carne patagónica, tras una resolución del SENASA, lo que también generó incertidumbre en los mercados europeos sobre la consistencia del sistema de control argentino.

Mientras tanto, se espera que el Gobierno nacional y la administración de Trump anuncien en los próximos días los detalles del nuevo entendimiento comercial, en medio de un debate cruzado entre diplomacia, sanidad animal y comercio exterior.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *