Se cumple el plazo legal para promulgar la norma ratificada por el Congreso tras el veto presidencial, pero el Gobierno prepara una maniobra para vaciar su aplicación. “Enfrentamos un plan anticientífico, fomentador de la ignorancia”, apunta Oscar Vallejos, de CONADU Histórica.
Canal Abierto | Este lunes 20 de octubre es el plazo límite para que el Poder Ejecutivo promulgue la Ley de Financiamiento Universitario (Nº 27.795), que había sido vetada por el presidente Javier Milei pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción votada por ambas cámaras del Congreso Nacional.
Sin embargo, tal como sucedió semanas atrás con la Emergencia en Discapacidad, docentes y estudiantes advierten sobre una posible maniobra para vaciar la norma o impedir su aplicación.
“La norma es clara, incluso en relación con el costo fiscal y de dónde deberían salir los fondos, pero tenemos personajes como Sturzenegger (ministro de Desregulación) siempre dispuestos a buscar los vericuetos para incumplir las leyes y generar malestar social”, denunció en diálogo con Canal Abierto el docente de la Universidad Nacional del Litoral y secretario adjunto de CONADU Histórica, Oscar Vallejos.
En este marco, la comunidad universitaria está convocando a una caravana para este sábado 18 de octubre desde el Congreso Nacional hasta la Quinta Presidencial de Olivo.
La protesta, que incluirá un “ruidazo” frente a la residencia presidencial, sumará el reclamo del Garrahan y organizaciones vinculadas a la discapacidad, consolidando un frente común en defensa de la salud, la educación y los derechos sociales.
Los ejes centrales de la ley tienen que ver con una actualización presupuestaria automática (de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor); reapertura de paritarias para docentes y no docentes; fortalecimiento de la investigación, la extensión y las carreras estratégicas, con creación de fondos específicos para apoyar programas clave para el desarrollo del país; actualización de las becas estudiantiles.
Entrevista: Diego Leonoff
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes










