Home / LOCALES / Catriel: Kawel Anay recibe donación de alimentos para sus animales en reconocimiento a su labor terapéutica

Catriel: Kawel Anay recibe donación de alimentos para sus animales en reconocimiento a su labor terapéutica

Catriel, Río Negro – En un gesto de solidaridad y compromiso social, la empresa Transbox realizó una importante donación de alimentos destinados a los animales que forman parte del proyecto Kawel Anay, una iniciativa catrielense dedicada a la equinoterapia y al esparcimiento comunitario. La donación no solo beneficiará a los caballos que participan en las sesiones terapéuticas y cabalgatas, sino también a los demás animales de granja que habitan el predio: patos, gallinas, vacas, una cabra, una chancha y perros, todos integrantes de este singular y acogedor espacio.

Ubicado a unos 2,6 kilómetros del acceso sur de Catriel, Kawel Anay se encuentra al final de un camino de tierra flanqueado por cardos rusos, jarillas y álamos. Al cruzar su tranquera, los visitantes son recibidos con una frase que resume su filosofía: “Pasar tiempo jugando… nunca es tiempo perdido”. Allí, entre árboles, huerta, caballerizas, un salón de usos múltiples y la casa del cuidador —también voluntario—, se desarrolla una labor silenciosa pero profundamente transformadora.

De la necesidad nació la iniciativa

La historia de Kawel Anay se remonta a 2009, cuando tres familias de Catriel, cuyos hijos tienen discapacidad, comenzaron a frecuentar actividades ecuestres en la localidad pampeana de 25 de Mayo. Al disolverse la asociación que allí ofrecía equinoterapia, estas familias decidieron replicar la experiencia en su propia ciudad, al constatar los beneficios físicos, emocionales y sociales que sus hijos obtenían del contacto con los caballos.

“Nuestros hijos no podían participar en actividades recreativas como cualquier niño”, recuerda una de las referentes de la organización. En aquel entonces, hablar de discapacidad era tabú y las opciones inclusivas eran casi inexistentes. Así nació Kawel Anay: un espacio donde niños, jóvenes y adultos con trastornos del espectro autista, síndrome de Down, parálisis cerebral, dificultades motoras o emocionales encuentran en los caballos un aliado terapéutico.

El caballo como puente hacia la sanación

La equinoterapia, o terapia asistida con caballos, se basa en el movimiento tridimensional del animal, que imita el patrón de la marcha humana. Este estímulo activa el sistema nervioso central del jinete, mejorando el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular. Pero su impacto va mucho más allá del cuerpo: “El caballo no juzga ni exige, simplemente acompaña. Esa empatía es lo que hace de esta terapia algo tan poderoso”, destacan desde la asociación.

Además de la monta terapéutica, las actividades incluyen el cuidado del caballo y dinámicas grupales que fomentan valores como el respeto, la paciencia y la responsabilidad. Las familias notan cambios notables: mejor postura, mayor seguridad al comunicarse y una evolución significativa en la interacción social.

Un reconocimiento que fortalece el camino

La donación de Transbox llega en un momento clave para Kawel Anay, que depende en gran medida del apoyo comunitario y de donaciones para sostener el cuidado de sus animales. “Este regalo no solo alimenta a los caballos y otros animales, sino que también alimenta nuestra misión”, expresaron con gratitud desde la organización.

Con el respaldo de profesionales capacitados y el compromiso de voluntarios y familias, Kawel Anay se consolida como un faro de inclusión en Catriel. Un lugar donde, entre crines y relinchos, se teje un vínculo sanador entre humanos y animales, y donde cada paso a caballo es también un paso hacia la esperanza.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *