Home / LOCALES / Capacitación conjunta en salud mental: policías y equipos de salud fortalecen su articulación en 25 de Mayo

Capacitación conjunta en salud mental: policías y equipos de salud fortalecen su articulación en 25 de Mayo

En un contexto donde la intervención ante crisis de salud mental exige sensibilidad, conocimiento y coordinación interinstitucional, ayer se llevó a cabo en Colonia 25 de Mayo una jornada presencial clave: la capacitación conjunta sobre la Guía de Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental, destinada tanto a personal de la Policía de La Pampa como a equipos de salud de la zona.

A diferencia de instancias anteriores, en las que los sectores se formaban por separado, esta nueva edición adoptó una modalidad integrada, permitiendo un intercambio directo entre agentes de seguridad y profesionales de la salud. Esta estrategia busca fortalecer el trabajo interdisciplinario y mejorar la respuesta coordinada frente a situaciones críticas que involucran a personas en crisis mental —escenarios en los que una intervención inadecuada puede agravar el sufrimiento o vulnerar derechos fundamentales.

La actividad contó con la presencia del subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini; y el equipo de Abordaje a Incidentes Críticos (EDAIC) de la Policía de La Pampa. Además, participaron activamente efectivos policiales y trabajadores de la salud local, quienes compartieron experiencias, dudas y buenas prácticas en un espacio diseñado para construir criterios comunes y protocolos claros de actuación.

“Cuando una persona atraviesa una crisis de salud mental, no necesita una respuesta represiva, sino humana, empática y profesional. Por eso es fundamental que policías y equipos de salud aprendan juntos a reconocer señales, desescalar situaciones y garantizar el acceso a cuidados adecuados”, destacó Malgá durante la jornada.

Esta capacitación forma parte de un trayecto más amplio iniciado por el Gobierno de La Pampa en julio de 2023, que combina instancias presenciales y virtuales con el objetivo de dotar a ambos sectores de herramientas prácticas, éticas y técnicas para intervenir de manera coordinada, respetando siempre los derechos humanos, asegurando la seguridad ciudadana y priorizando el cuidado integral de las personas.

El proceso de formación continuará en octubre con nuevas jornadas programadas para los días 9, 16 y 23 en General Acha, General Pico y Santa Rosa, respectivamente, consolidando así un modelo provincial de abordaje conjunto que pone a la salud mental en el centro de las políticas públicas de seguridad y bienestar.

En un momento en que la salud mental se ha vuelto una prioridad social y sanitaria, estas iniciativas marcan un camino necesario: el de la formación, la empatía y la colaboración institucional como pilares para una respuesta más justa, segura y humana.

Con información y foto de APN

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *