Este viernes se desarrolló en distintos barrios de la ciudad una encuesta de opinión que sorprendió a muchos vecinos, ya que se centró casi exclusivamente en la gestión municipal de la intendenta Daniela Salzotto y de los concejales que le responden, a pesar de que este año electoral solo se votan senadores y diputados nacionales.
El sondeo, realizado por encuestadores vinculados a la empresa de Carlos Vignone —habitualmente contratada en procesos políticos locales—, incluyó preguntas sobre la valoración de la gestión municipal (buena, mala o regular), los principales servicios públicos como cloacas, agua, iluminación y comunicación oficial, además de un apartado sobre qué mensaje le transmitiría el encuestado a la intendenta.
No solo se midió a Salzotto: el cuestionario también incluyó a referentes opositores o antagónicos a su administración, como el exintendente Carlos Johnston, concejales y figuras del poder de contralor con quienes la jefa comunal ha tenido cruces políticos en los últimos meses. Además, se consultó por dirigentes en actividad como Marcelo Bustos, Ramiro Peñalba, la concejala Píriz, Elizabeth Cofré y algunos integrantes del gabinete municipal, como Molina, así como exfuncionarios del área social.
Un comerciante encuestado relató a este medio su experiencia:
“Hoy en la mañana hicieron encuestas en todos los barrios de Catriel. Me preguntaron por la gestión de la intendenta, cómo veía los servicios y también por políticos actuales y pasados. Incluso mostraban la boleta única para preguntar a quién votaría en las próximas elecciones”.
La inclusión de un apartado sobre candidatos nacionales —entre ellos el gobernador Alberto Weretilneck— se mezcló con el cuestionario de fuerte impronta local, lo que acentuó la sorpresa de vecinos y analistas políticos.
El detalle no es menor: en 2025 no se eligen autoridades municipales ni provinciales en Río Negro, solo cargos legislativos nacionales. Por eso, la realización de este tipo de encuestas enfocadas en la gestión local despierta interrogantes sobre las motivaciones políticas detrás de la consulta, que aparece como un anticipo de la disputa por el escenario electoral del 2027.










