Home / NACIONALES / Misteriosas transferencias millonarias vinculan al creador de $LIBRA con una visita a Milei en la Casa Rosada

Misteriosas transferencias millonarias vinculan al creador de $LIBRA con una visita a Milei en la Casa Rosada

Una serie de transferencias millonarias realizadas por Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, encendieron las alarmas en medio del escándalo cripto que salpica al presidente Javier Milei, su entorno más cercano y un grupo de empresarios argentinos. La investigación, impulsada por el experto informático Fernando Molina, revela movimientos financieros sospechosos por casi 4 millones de dólares, algunos de ellos horas después de que Davis visitara la Casa Rosada.

El 31 de enero, Davis fue fotografiado junto al presidente Milei en el despacho presidencial. Apenas 42 minutos después de esa reunión, el financista estadounidense realizó una primera transferencia de 507.400 dólares desde su billetera digital a través de la plataforma Bitget, según expuso Molina en su cuenta de X (antes Twitter). El experto ya había declarado en la Cámara de Diputados en el marco del creciente escándalo que involucra a la criptomoneda $LIBRA y su fallido lanzamiento.

La visita de Davis a la Casa Rosada no fue en solitario. Lo acompañaron Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios argentinos señalados como nexo entre el presidente y el financista. El posteo de Milei donde celebraba el encuentro fue posteriormente borrado, aunque en él destacaba que Davis lo había asesorado sobre “el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en la Argentina”.

Pero esa no fue la única transferencia. El 3 de febrero, Davis movió 1.991.000 dólares a una billetera de identidad desconocida, desde donde se realizaron otras tres transacciones hacia Bitget: una de 500.000 dólares y dos de 1 millón cada una.

Un dato llamativo es que al día siguiente, el 4 de febrero, Novelli accedió a su caja de seguridad en el Banco Galicia. El 17 de febrero, tras el estallido público del escándalo, su madre y su hermana fueron vistas retirando bolsos de la misma sucursal. Cuando la Justicia revisó esas cajas, estaban vacías.

El 13 de febrero, un día antes de que el propio Milei promocionara la memecoin $LIBRA en su cuenta de X (mensaje que luego también fue eliminado), Davis volvió a mover dinero: primero 100 dólares y luego 1.275.000 dólares a través de la plataforma Gate.io, otro exchange que hasta ahora no es objeto de investigación por parte del fiscal federal Eduardo Taiano.

Según Molina, todos estos movimientos fueron detectados luego de que el propio Davis diera a conocer su billetera digital en una entrevista, donde afirmó haber devuelto 5 millones de dólares al magnate estadounidense David Portnoy, uno de los grandes perjudicados por el colapso de $LIBRA.

“Estas operaciones no son concluyentes por sí solas”, aclaró Molina, pero señaló que deberían ampliar el foco de la investigación a otras plataformas como Bitget y Gate.io, actualmente fuera del radar judicial.

Cronología de los movimientos clave:

  • 30 de enero: Davis transfiere US$507.400 a Bitget tras su visita a la Casa Rosada.
  • 3 de febrero: Envía US$1.991.000 a una billetera anónima que luego mueve otros US$2.5 millones.
  • 4 de febrero: Novelli accede a su caja de seguridad en el Banco Galicia.
  • 13 de febrero: Davis transfiere US$1.275.100 a Gate.io, horas antes del lanzamiento de $LIBRA.
  • 14 de febrero: Milei promociona $LIBRA en redes; elimina el post poco después.
  • 17 de febrero: Familiares de Novelli retiran bolsos de sus cajas de seguridad, luego halladas vacías.

Las pistas digitales comienzan a trazar un mapa más complejo detrás del fallido lanzamiento de $LIBRA, que ahora no solo compromete la credibilidad del ecosistema cripto en el país, sino también el entorno directo del propio Presidente. La justicia estadounidense ya investiga a Davis, y en Argentina, el caso sigue creciendo.

con información de diarioar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *