Home / LOCALES / Catriel fue sede del Pre Congreso Rionegrino de Acompañantes Terapéuticos

Catriel fue sede del Pre Congreso Rionegrino de Acompañantes Terapéuticos

Con la participación de más de 120 asistentes de Catriel y localidades de la región, se desarrolló este fin de semana en la ciudad el Pre Congreso Rionegrino de Acompañantes Terapéuticos, un espacio de formación, intercambio y debate sobre una figura clave dentro del sistema de salud mental.

La jornada estuvo a cargo de la Lic. Fátima Benítez, docente universitaria (Universidad de Córdoba y Universidad de la Cuenca del Plata), y fue organizada por la Asociación Argentina de Acompañantes Terapéuticos de Río Negro (AATUA) en conjunto con la Municipalidad de Catriel.

Durante la tarde se llevó a cabo un conversatorio con acompañantes terapéuticos de distintas localidades rionegrinas, generando un espacio de diálogo colectivo.

La intendenta Daniela Salzotto acompañó el encuentro y destacó:

“Estas herramientas son fundamentales para la formación y el trabajo en contextos educativos”, subrayando además la importancia de la formación continua de los profesionales en Catriel y la decisión de dar continuidad a este tipo de capacitaciones desde la gestión de gobierno.

En tanto, el Concejo Deliberante local declaró de interés municipal la actividad, resaltando el valor que aporta a la comunidad y al sistema educativo y de salud.

El pre congreso estuvo destinado a docentes, padres y profesionales de la salud, con el objetivo de debatir y actualizar conocimientos sobre el acompañamiento terapéutico en contextos educativos y comunitarios.

Un camino hacia el Congreso Nacional e Iberoamericano

La Asociación de Acompañantes Terapéuticos de Argentina (AATRA) ya anunció la próxima gran cita: el XXI Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico y Congreso Iberoamericano 2025, que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre de 2025 en la ciudad de Neuquén, bajo el lema “Acompañamiento Terapéutico. Tendencias actuales de la práctica, promoviendo el ejercicio de ciudadanía”.

Este encuentro internacional será una oportunidad para difundir los avances más recientes del campo, con la participación de expositores nacionales e internacionales, en un momento clave en que la profesión busca mayor reconocimiento legal e institucional en Argentina.

El rol del Acompañante Terapéutico

El Acompañante Terapéutico (AT) es un profesional de la salud mental que trabaja en equipo con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros especialistas. Su función es brindar acompañamiento individualizado a personas con sufrimiento psíquico, discapacidad, trastornos del desarrollo, adicciones o crisis vitales, con el fin de facilitar su integración social, educativa, laboral o familiar.

En Argentina, la profesión atraviesa un proceso de consolidación: mientras que la Provincia de Buenos Aires cuenta con la Ley 14.889 que regula el ejercicio del AT, aún no existe una ley nacional unificadora que federalice la actividad. Esto genera diferencias formativas y laborales entre las distintas jurisdicciones.

Desafíos y perspectivas

Los profesionales del sector señalan que, pese a la alta demanda en el sistema de salud mental, persisten desafíos como:

  • la falta de regulación nacional,
  • la diversidad de títulos y formaciones,
  • y la precarización laboral en algunos ámbitos.

Sin embargo, el AT es hoy una figura clave dentro de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, que promueve la atención comunitaria y la desinstitucionalización.

Con espacios como el Pre Congreso en Catriel y el Congreso de 2025 en Neuquén, se busca fortalecer la formación, la articulación profesional y el reconocimiento social de una disciplina indispensable en la construcción de un sistema de salud más inclusivo y humano.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *