Home / LOCALES / Prevención del suicidio: 25 de Mayo apuesta a la concientización y al trabajo comunitario permanente

Prevención del suicidio: 25 de Mayo apuesta a la concientización y al trabajo comunitario permanente

En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la Municipalidad de 25 de Mayo, a través del Centro de Día, el Área de Juventud y el Hospital Dr. Jorge Ahuad, llevó adelante este viernes 5 de septiembre una charla abierta a la comunidad.

La actividad, realizada en el Auditorio 25, estuvo a cargo de los licenciados Facundo Guzmán y Sebastián Mendicoa, quienes se enfocaron en los factores protectores en los ámbitos laborales. Allí remarcaron la necesidad de promover espacios de trabajo saludables, donde prime el cuidado mutuo y el acompañamiento frente a situaciones de vulnerabilidad.

La convocatoria tuvo una buena participación de trabajadores y vecinos, lo que permitió generar un espacio de reflexión colectiva y de fortalecimiento de la salud mental, reafirmando la importancia de la prevención como un proceso comunitario que se sostiene en el tiempo.

La prevención, un desafío de todos los días

Si bien septiembre concentra actividades en torno a la temática, profesionales y organizaciones insisten en que la prevención del suicidio no debe limitarse a un mes ni a una campaña aislada. La concientización y el trabajo deben sostenerse durante todo el año, con iniciativas permanentes que involucren a escuelas, clubes, sindicatos, instituciones de salud y, sobre todo, a las familias.

En localidades pequeñas como 25 de Mayo, existen herramientas concretas a disposición de la ciudadanía:

Líneas telefónicas de ayuda, tanto nacionales como locales.

Acompañamiento en hospitales y centros de salud, con profesionales capacitados.

Espacios comunitarios como el Centro de Día o los grupos de apoyo, donde se fomenta la escucha activa.

Intervención temprana en ámbitos educativos y laborales, donde suelen detectarse los primeros signos de alerta.

Un compromiso colectivo

Desde el Municipio agradecieron la participación de profesionales, instituciones y vecinos, y subrayaron que la construcción de una comunidad más saludable depende de la responsabilidad colectiva. La prevención del suicidio requiere un compromiso constante, donde cada persona pueda reconocer señales de alarma, animarse a hablar del tema y tender redes de apoyo.

En definitiva, la charla de este viernes dejó un mensaje claro: la salud mental no se cuida en soledad, se sostiene en comunidad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *