Este viernes se llevó a cabo la elección de delegados desocupados en Catriel, una instancia impulsada por la Comisión de Fuentes Laborales del Municipio y formalizada por ordenanza del Concejo Deliberante. Con un total de 173 votos emitidos, Sebastián Guzmán fue electo como nuevo referente con 102 sufragios a favor.
La jornada electoral, que se desarrolló en un clima ordenado y participativo, marcó un paso importante en el marco de la emergencia laboral e hidrocarburífera que atraviesa la localidad. De los 841 desocupados empadronados, 173 participaron de los comicios, en los que también se registró un voto en blanco. La segunda lista obtuvo 70 votos.
Minutos después del recuento, Guzmán expresó su agradecimiento en diálogo con FM Láser Catriel y subrayó la gravedad de la situación laboral en la ciudad:
“La verdad que fue bastante dura toda esta elección. Esperábamos más gente, pero bastantes vinieron. Hay más de 840 empadronados y creo que en realidad hay muchos más desocupados. Muchos no están anotados en la Oficina de Empleo, y los invito a que lo hagan, porque es un paso importante”, señaló el nuevo delegado.
Guzmán también adelantó que desde la próxima semana se comenzará a trabajar en la planificación de proyectos laborales:
“Ya tenemos un proyecto de trabajo. Nuestra idea siempre fue apuntar a los desocupados. Vamos a tratar de revertir esta situación. No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones para nuestra gente”.
Por su parte, Rosa Nievas, presidenta de la Comisión de Fuentes Laborales del Municipio, también dialogó con FM Láser tras conocerse los resultados.
“Finalizó exitosamente la elección de referentes desocupados para formar un comité de trabajo, algo que este año se concretó finalmente gracias a una ordenanza del Concejo Deliberante. Fue un proceso limpio, con 173 votos emitidos y ningún incidente”, destacó.







Nievas agradeció al Concejo y al Poder Ejecutivo Municipal por su apoyo y mencionó a las concejalas Juana Cárdenas y Elisabeth Cofre como parte activa de la comisión. Además, recordó que la ciudad se encuentra bajo una emergencia laboral e hidrocarburífera por 180 días, prorrogables:
“No es fácil, pero lo importante es avanzar en la capacitación, especialmente en oficios. Hoy no podemos pensar solo en el petróleo; tenemos que apuntar también a otros sectores, promover microemprendimientos, pymes, y toda actividad que genere empleo”.
Por último, Nievas valoró el compromiso de todos los candidatos, subrayando que incluso quienes no resultaron electos seguirán participando:
“Esto fue una elección democrática, pero eso no significa que los que salieron segundos dejen de trabajar. Al contrario, necesitamos de todos”.
Con esta elección, se abre una nueva etapa para los trabajadores desocupados de Catriel, en la que se buscará articular esfuerzos para atender una de las problemáticas más urgentes de la ciudad.










