Home / LOCALES / Taller sobre comunicación e identidad en Peñas Blancas con participación de la comunidad educativa

Taller sobre comunicación e identidad en Peñas Blancas con participación de la comunidad educativa

Este jueves 21 de agosto, personal de la Subsecretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad (SUBSMID) de la Municipalidad de Catriel visitó la localidad de Peñas Blancas en el marco del trabajo articulado con la Supervisión de Educación Primaria AVO II Zona I de Catriel.

La jornada se desarrolló en la Escuela Primaria N.º 242, donde se llevó a cabo un taller dirigido a la docente y a las familias de estudiantes del Tercer Ciclo. El encuentro estuvo centrado en el fortalecimiento de la comunicación dentro del ámbito familiar, abordando además temáticas como la identidad, el respeto mutuo y el cuidado.

Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo abierto y participativo, donde se compartieron experiencias, reflexiones y conocimientos. Las familias valoraron la propuesta y manifestaron interés en continuar con estos espacios de formación, sugiriendo nuevas temáticas para profundizar en futuros encuentros.

Está previsto que estos talleres se realicen semanalmente e incluyan también la participación activa de los y las estudiantes.

Desde la SUBSMID se destacó la calidez de la comunidad escolar y se agradeció especialmente la predisposición del director de la institución, Ariel Díaz, por facilitar el desarrollo de esta iniciativa.

La importancia de la comunicación en el ámbito familiar

La comunicación dentro del ámbito familiar es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sano y equilibrado de todos sus integrantes. No se trata solo de hablar, sino de generar espacios de escucha activa, comprensión y expresión emocional donde cada miembro pueda sentirse valorado, respetado y comprendido. Cuando la comunicación fluye de manera clara y respetuosa, se fortalecen los vínculos afectivos, se previenen conflictos innecesarios y se fomenta un ambiente de confianza que favorece el crecimiento personal y colectivo.

Uno de los aspectos más relevantes que se construyen a través de la comunicación familiar es la identidad. Desde temprana edad, las niñas y los niños aprenden quiénes son y cómo se relacionan con el mundo a partir de las interacciones que tienen en su entorno más cercano: la familia. Al sentirse escuchados y tomados en cuenta, desarrollan una autoestima sólida y una imagen positiva de sí mismos. Asimismo, la familia es el primer espacio donde se comparten valores, tradiciones y creencias, los cuales son esenciales en la formación de la identidad individual y colectiva.

El respeto mutuo es otro componente esencial que se cultiva a través de una comunicación sana. Respetar implica aceptar las diferencias, validar las emociones del otro y reconocer los derechos de cada integrante del núcleo familiar. Cuando los padres y cuidadores se comunican con respeto, modelan conductas que los hijos tenderán a reproducir en sus propias relaciones, tanto dentro como fuera del hogar. El diálogo basado en el respeto promueve la resolución pacífica de conflictos, evitando el uso de la violencia o la imposición autoritaria.

Por último, una buena comunicación en la familia también es una forma fundamental de cuidado. Expresar afecto, preguntar cómo se siente el otro, ofrecer apoyo emocional o simplemente estar disponibles para conversar son formas cotidianas de cuidar al otro. El cuidado se manifiesta en pequeños gestos, en el interés genuino por el bienestar del otro y en la disposición para construir juntos un ambiente donde todos puedan desarrollarse en armonía.

En resumen, la comunicación en el ámbito familiar no solo fortalece los lazos afectivos, sino que también contribuye al desarrollo de la identidad, al fomento del respeto mutuo y al ejercicio constante del cuidado. Invertir tiempo y energía en mejorar la forma en que nos comunicamos con nuestros seres queridos es una de las mejores maneras de construir una familia más unida, empática y saludable.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *