La oposición no consiguió los dos tercios necesarios para insistir con el proyecto de aumento en los haberes previsionales que había sancionado el Congreso. Hubo seis abstenciones y, en el medio, denuncia de presión de gobernadores a legisladores para que retiren sus apoyos.
El bloque de La Libertad Avanza, en una sesión muy caliente, logró imponer un tercio en la Cámara de Diputados y blindó el veto de Javier Milei contra el proyecto de ley de aumento de las jubilaciones que había sancionado el Congreso de la Nación.
La oposición obtuvo 160 votos positivos, mientras queu fueron 83 los negativos y seis las abstenciones, entre ellas la de la diputada María Eugenia Vidal, hoy distanciada del PRO y La Libertad Avanza.
“El ajuste que quieren hacer es intolerable. Siempre estuvimos para recomponer de manera razonable y responsable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno de Milei”, denunció Juan Manuel López, legislador por la Coalición Cívica.
Fuentes parlamentarias de la oposición confirman a Data Clave que necesitaban seis votos más para los dos tercios que insistiera con el proyecto que vetó el Poder Ejecutivo.
Entre los argumentos, el libertario Álvaro Martínez manifestó que “debemos construir un sistema previsional sostenible, que garantice no solo tranquilidad para hoy, sino para el futuro”.
En la previa de la votación, hubo un grupo de legisladores opositores que denunciaron la presión de los gobernadores sobre sus pares para no acompañar la insistencia. “No sean inmorales. Es una forma de corrupción cambiar fondos ATN por voto a los diputados. Es corrupción política”, denunció el formoseño Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre.
🚨#AHORA | Diputado denuncia la presión de gobernadores a legisladores para que se retiren del recinto
— Dataclave (@Dataclave) August 20, 2025
🗣️"No sean inmorales. Es una forma de corrupción cambiar fondos ATN por voto a los diputados. Es corrupción política", denunció el formoseño Fernando Carbajal pic.twitter.com/aslNmZuzOW