Home / LOCALES / Catriel avanza en la actualización del protocolo contra la violencia de género

Catriel avanza en la actualización del protocolo contra la violencia de género

La Intendenta Municipal, junto a la Subsecretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad, encabezó una importante reunión interinstitucional destinada a analizar y actualizar el protocolo de actuación en casos de violencia contra las mujeres.

El encuentro reunió a una amplia mesa de trabajo integrada por concejales del Bloque Frente de Acción Vecinal Catriel, funcionarios y funcionarias municipales, representantes de la Justicia (Fiscalía, Juzgado de Paz, Defensoría, CiMARC), Salud Pública, el equipo interdisciplinario del Juzgado de Familia, Comisaría de la Familia, equipos supervisivos de Educación de nivel inicial, primario y secundario, SENAF, postulantes al cargo de Juez/a de Paz y el equipo técnico de la Subsecretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad.

También participó Griselda Linares, subsecretaria de Mujeres y Diversidades de la Provincia, junto al equipo del SAT de Cipolletti, quienes aportaron su experiencia para enriquecer el trabajo colectivo.

Durante la jornada se abordaron tres ejes centrales:

Revisión del protocolo: evaluación de su eficacia actual y definición de mejoras necesarias.

Fortalecimiento del acompañamiento: diseño de estrategias para optimizar la atención emocional, legal y social de las víctimas.

Coordinación interinstitucional: articulación entre los diferentes organismos para garantizar respuestas integrales y eficientes.

Desde el municipio destacaron que este trabajo conjunto apunta a reforzar la protección, el acompañamiento y el acceso a derechos de todas las mujeres que atraviesan situaciones de violencia, reafirmando el compromiso de la gestión con la igualdad y la erradicación de las violencias de género.

La importancia de contar con un protocolo de actuación en casos de violencia contra las mujeres en cada ciudad

La violencia contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su edad, clase social, educación o ubicación geográfica. Frente a esta problemática, es fundamental que cada ciudad cuente con un protocolo de actuación claro, integral y eficaz para atender, proteger y acompañar a las mujeres en situación de violencia.

Un protocolo de actuación no es solo un documento administrativo, sino una herramienta esencial que organiza la respuesta institucional de manera coordinada entre distintos actores: policía, servicios sociales, salud, justicia, educación y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo principal es garantizar que, ante una denuncia o situación de riesgo, la víctima reciba una respuesta inmediata, segura y respetuosa de sus derechos.

La existencia de un protocolo estandarizado evita la improvisación, reduce los tiempos de respuesta y asegura que todas las personas involucradas en la atención conozcan sus responsabilidades. Además, promueve la interoperabilidad entre instituciones, evitando que la mujer tenga que repetir su historia una y otra vez, lo cual puede revictimizarla.

Asimismo, un buen protocolo debe incluir medidas de prevención, formación continua para los profesionales, mecanismos de seguimiento y evaluación, y una perspectiva de género que reconozca las desigualdades estructurales que alimentan la violencia. También debe contemplar la protección de grupos especialmente vulnerables, como mujeres migrantes, indígenas, con discapacidad o en contextos rurales.

Contar con un protocolo en cada ciudad significa avanzar hacia sociedades más justas, seguras e igualitarias. Es un compromiso con la vida, la dignidad y la autonomía de las mujeres. Porque ninguna mujer debería sentirse sola, desprotegida o culpable por sufrir violencia. Y porque, ante este flagelo, la respuesta debe ser rápida, eficaz y humana.

Implementar y fortalecer estos protocolos no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad ética de toda la sociedad. Las ciudades que priorizan la protección de las mujeres construyen entornos más seguros para todas las personas.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *