Home / NACIONALES / El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un “corralón” a los bancos y una tasa de interés de casi el 70%.

(Tiempo Argentino).- El gobierno decidió aferrarse al ancla cambiaria a como de lugar. Para eso optó por el camino de emitir deuda en pesos a una altísima tasa de interés y, a la vez, subir los encajes de los bancos forzándolos a recurrir a los títulos públicos que emita el Tesoro que serán considerados como parte de los mismos.

De este modo, según informó la Secretaría de Finanzas, “los resultados de la licitación del día de la fecha, en la que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $ 3,80 billones se adjudicó un total de valor efectivo $ 3,79 billones”. Para el gobierno la estrategia «refuerza la absorción monetaria tras el aumento de encajes del BCRA«.

Así, gran parte de los $6 billones que el gobierno teme que se orienten hacia el mercado de cambios provocando una nueva corrida, se refugiaron en el instrumento que ofreció el gobierno a una tasa que supera en un 1% la de los plazos fijos mayoristas.

El costo, claro, es demasiado alto. Es que ese interés se sitúa, según el cierre de la fecha del Banco Central, en un 52,56% nominal anual (asciende para los títulos licitados a 53,56%) que escala al 67,18% en términos efectivos (68,43% para las letras del Tesoro). El valor casi duplica la inflación interanual del 36,6% registrada en julio a la vez que más que triplica los pronósticos de suba de precios para los próximos doce meses según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el BCRA y que prevé una suba del 21,1%.

Semejante diferencial implica a ojos vista una marcada distorsión del mercado financiero y un cuello de botella para la inversión productiva y el consumo. Del otro lado, claro, el “éxito” de la colocación se reflejó en una baja del dólar que perforó el piso de los $1.300 ($1.294) y de las acciones y títulos que escalaron un 4% en la jornada.

La decisión que le ha generado una crisis con los bancos representa, además, una contradicción con su diagnóstico sobre el origen de la inflación en tanto apuesta a contener los precios por la vía del tipo de cambio cuando, en todo momento, el equipo económico del gobierno y el propio presidente Javier Milei aseguran que «la inflación es en todo momento un fenómeno estrictamente monetario». El costo de la medida, precisamente, consiste en que se verá obligado a emitir dinero para hacer frente a estos vencimientos que superan largamente la suba de los precios.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *