Más de dos mil trabajadores viajaron toda la noche para exigir la licitación de El Medanito. El oficialismo sigue a un voto y la oposición volvió a frenar el proyecto. Indignación por la sesión a puertas cerradas.
Santa Rosa amaneció con el rugir de motores, bombos y cánticos. Desde 25 de Mayo, una verdadera marea petrolera —más de dos mil trabajadores y vecinos— recorrió cientos de kilómetros en camionetas y colectivos para defender sus puestos de trabajo y exigir la aprobación de la licitación del área El Medanito.
Pero la Legislatura pampeana les volvió a cerrar la puerta. Literalmente. La sesión, prevista para las 9, arrancó tarde, blindada por un operativo policial que bloqueó el ingreso. La voz del pueblo quedó afuera. Adentro, a puertas cerradas, los diputados discutieron el futuro de la región sin permitir que los protagonistas escucharan ni dijeran una palabra.
En 25 de Mayo a través de las redes, la militancia peronista cargó contra determinados dirigentes, responsabilizádolos por seguir dilatando el tema
El voto que nunca llega
El oficialismo tiene 19 voluntades —15 del FreJuPa y 4 del PRO— pero necesita una más para alcanzar la mayoría especial y habilitar la licitación del área, que lleva 35 años en manos de PCR. Ese voto, que no aparece, mantiene paralizada la inversión y en vilo a toda una comunidad.
Las miradas apuntan a las diputadas del PRO Celeste Rivas y Noelia Viara, alineadas con el macrismo nacional, que sostienen su negativa y exigen regalías del 15%. La UCR y Comunidad Organizada también bloquean la iniciativa, argumentando que falta información, pese a que el “data room” con los detalles técnicos está abierto desde el año pasado.

“Si no lo aprueban, que se hagan responsables”
En la calle Corrientes, entre bombos, petardos y pancartas, el secretario general petrolero, Marcelo Rucci, fue lapidario:
“Queremos saber cuáles son los argumentos del ‘no’. Nadie dice nada. La gente está muy comprometida, hay puestos de trabajo en juego. Si no lo aprueban, que se hagan responsables”.
Rucci denunció que la negativa opositora es puro cálculo electoral:
“Poner de rehén a la gente por cuestiones políticas es un despropósito”.
A su lado, el intendente Leonel Monsalve exigió que los legisladores escuchen el clamor de la calle:
“Ni el municipio, ni los trabajadores, ni el pueblo podemos más. No hicimos 600 kilómetros para volver con las manos vacías”.
Un mensaje a la política encerrada
El oficialista Daniel Lovera propuso devolver el proyecto a secretaría por falta de votos, y así se hizo. Afuera, el sonido de la protesta seguía retumbando. La presidenta de la Cámara, Alicia Mayoral, justificó el blindaje: “Es para cuidarnos y no interrumpir el diálogo”.
Pero para los petroleros, el mensaje fue claro: la política sigue encerrada en sus propios cálculos mientras el reloj corre y el yacimiento se apaga.
La movilización terminó pacíficamente antes del mediodía, pero la bronca quedó latente. En 25 de Mayo saben que, sin licitación, la inversión se frena, la producción cae y los puestos de trabajo peligran. Y también saben que, si el voto no aparece pronto, las rutas volverán a llenarse de camionetas, colectivos y trabajadores dispuestos a hacerse escuchar.
VIDEOS, IMÁGENES E INFO: EL DIARIO DE LA PAMPA