Para Daniel Arroyo, autor de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el rechazo presidencial a la norma combina “crueldad e ignorancia”. Además, el sobreendeudamiento en las familias, una sociedad divorciada de la política y el fenómeno de la “implosión social” en la era Milei.
Canal Abierto | El 10 de junio el Senado aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2027, pero Javier Milei la vetó el 4 de agosto. El viernes pasado, durante la cadena nacional, el Presidente la señaló como parte de un plan opositor para “quebrar al Estado”, acusó de “genocidas” a los legisladores y amenazó con un proyecto para ponerle un cepo a la actividad parlamentaria.
En diálogo con Canal Abierto, el autor del proyecto en cuestión, Daniel Arroyo advirtió sobre el “colapso” del sistema y explicó por qué es casi nulo su impacto fiscal. Sobre el rechazo y la embestida del Ejecutivo, aseguró: “Es una combinación de crueldad e ignorancia”.
Esta semana la oposición no tiene previsto sesionar. Sí dictaminar en comisiones los dos proyectos impulsados por los gobernadores sobre la coparticipación de ATN y el Impuesto a los Combustibles. Recién entonces buscará insistir con los vetos y tratar todo junto, en una misma sesión, de manera que los mandatarios estén presionados, al menos, a dar quórum si quieren llevarse sus leyes.
Por estos días el oficialismo junta los votos para sostener los vetos, lo que supondría un marcha atrás de parte de distintos bloques otrora a favor de la norma; o bien los faltazos suficientes que facilitarían al Gobierno lograr el tercio de los presentes (86 diputados, en caso de que estén sentados los 257 que componen la Cámara).
En esta charla, el diputado nacional y ex ministro de Desarrollo Social también se refiere a las negociaciones en el Congreso, los recortes que viene llevando a cabo el Gobierno en discapacidad, el drama del sobreendeudamiento en las familias más humildes, la interna en el peronismo y un fenómeno característico de la era Milei, la “implosión social”.
Entrevista: Diego Leonoff
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes