La licitación para renovar la concesión del yacimiento petrolero “El Medanito”, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, desató un temblor político que cruza al oficialismo y a la oposición pampeana. El proyecto, que requiere una mayoría especial de 20 votos para ser aprobado, cuenta hasta el momento con 19 voluntades afirmativas y 11 negativas. El PJ logró alinear con dificultad a su bancada, pero el conflicto ahora sacude al PRO, donde dos de sus seis legisladores –Celeste Fany Rivas y Noelia Susana Viara– ya anticiparon su rechazo, sumándose a los nueve votos negativos de la UCR y Comunidad Organizada.
El clima se calienta en la previa de la sesión prevista para este jueves en la Cámara de Diputados. En 25 de Mayo y en toda la cuenca petrolera hay expectativa y malestar. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezado por Marcelo Rucci, y el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, hicieron fuertes reclamos públicos a los diputados para que avalen la licitación. La presión se trasladará a las calles: se prepara una masiva movilización frente a la Legislatura en Santa Rosa, con al menos veinte colectivos aportados por el gremio, decenas de camionetas petroleras, combis municipales y vehículos particulares. Se espera la llegada de entre 1.500 y 2.000 manifestantes.
Monsalve, uno de los referentes del PRO en la provincia y jefe comunal de la ciudad petrolera más importante de La Pampa, enfrenta un dilema político. Sus propias diputadas se oponen a un proyecto clave para la economía local. Según revelaron allegados al intendente al diario La Arena, si este jueves la negativa se mantiene y la ley no se aprueba, tomará “decisiones drásticas”. Entre las opciones que se barajan, asoma la posibilidad de romper con el PRO y avanzar en la conformación de un partido vecinal.
“Si nuestras diputadas no votan la ley, el grupo que acompañó a Leo y Marina Álvarez tomará medidas sobre la continuidad en el PRO. Vemos apetencias políticas desmedidas. En la elección provincial aportamos votos y apoyo, pero hoy no es recíproco”, señaló una voz cercana a Monsalve.
La ciudad de 25 de Mayo, que en los últimos años experimentó un fuerte crecimiento al calor de la actividad petrolera, es un botín político codiciado. Es una de las cinco más pobladas de la provincia y una de las mayores generadoras de regalías para el Estado pampeano. El desenlace de la votación de este jueves podría redefinir no solo el mapa petrolero, sino también el tablero político provincial.