(ADN).- La justicia declaró la quiebra de President Petroleum S.A., a pedido de la propia firma. Así lo oficializó ayer el Juzgado Comercial N° 23 de Buenos Aires, a cargo del juez subrogante Fernando Saravia. La decisión fue adoptada en asamblea extraordinaria por sus accionistas (President Energy Holding UK Limited y Peter Michael Levine), luego de reconocer la imposibilidad de sostener la operación en el país.
El juzgado ordenó a la sindicatura definir en 24 horas si continúa la explotación de alguno de sus establecimientos y notificó a las provincias donde la compañía tiene desarrollos, como Salta y Río Negro, para que actúen sobre las concesiones vigentes. El futuro es incierto.
La compañía arrastraba pasivos por 56 millones de dólares, de los cuales 4,5 millones de dólares correspondían a deuda de corto plazo. En 2024, su producción cayó un 20%, hasta los 1.116 barriles equivalentes por día (boe/d). El EBITDA se ubicó en 5,8 millones de dólares y el flujo de caja libre fue negativo en 0,5 millones de dólares.
Entre las causas operativas y económicas que precipitaron el colapso, la empresa señaló:
-Fallas graves en pozos de Puesto Flores y Estancia Vieja (Río Negro), con intervenciones que costaron cerca de un millón de dólares.
-Cortes eléctricos reiterados en Puesto Flores, que interrumpieron la producción.
-Caída del precio del crudo: de 68 de dólares a 58 de dólares en Río Negro, y de 65 de dólares a 52 de dólares en Salta.
-Cierre de la refinería Refinor en Salta, su único comprador, que obligó a vender a menor precio y asumir mayores costos de transporte.
-Pérdidas de 110.000 de dólares mensuales en la concesión Puesto Guardián (Salta) y costos fijos de 35.000 de dólares al mes en Las Bases (Río Negro).
-Retiro de una línea de crédito clave por parte del Banco Hipotecario.
El fallo judicial instruyó a la sindicatura a informar en 24 horas si continuará la explotación de alguno de los establecimientos y a presentar en un plazo de 20 días un informe completo según los artículos 189 y 190 de la Ley Concursal. También se notificó a las provincias de Río Negro y Salta para que adopten medidas sobre las concesiones vigentes: Puesto Flores, Puesto Prado, Las Bases y Puesto Guardián.