Home NACIONALES Duró poco la calma: las acciones argentinas en Wall Street cayeron más de 7% y los bonos se hundieron, pese al guiño de Trump

Duró poco la calma: las acciones argentinas en Wall Street cayeron más de 7% y los bonos se hundieron, pese al guiño de Trump

by rularrondo@gmail.com
0 comments

El anuncio del presidente de los Estados Unidos de suspender por 90 días los aranceles, y el pedido de abrir una negociación por parte de Xi Jinping no alcanzó y los activos argentinos volvieron a teñirse de rojo al igual que la bolsa de Nueva York. El Riesgo País volvió a rozar los 900 puntos.

(C5N).- En un mal clima de negocios, tras la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con una batería arancelaria a la mayoría de los países del mundo, y posterior anuncio de la suspensión de los aranceles por 90 días menos en China, en los mercados mundiales reinaron la aversión al riesgo y la mesura. Los activos argentinos como los ADRs y los bonos se hundieron durante la jornada financiera. En tanto, el riesgo país rozó los 900 puntos básicos.

Luego de las fuertes ganancias del miércoles impulsadas por el anuncio de Donald Trump sobre la suspensión de aranceleslos ADRs de empresas argentinas registraron bajas de hasta 7%, revirtiendo el optimismo de la jornada anterior. Los papeles que más bajaron fueron los de Pampa (-7%), YPF (-6,8%) y Loma Negra (-6,3%). Fuera de ADRs, las acciones de Globant se hundieron hasta 6,9%.

En cuanto al Merval, el índice cedió 3,3% a 2.111.490,16 puntos básicos. Dentro del panel líder de la bolsa porteña, las mayores caídas fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Sur, que se hundió un 9,1%, seguida por Grupo Supervielle (-5,8%), Banco Macro (-5,6%), Metrogas (-5,6%) y Telecom Argentina (-4,4%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas. Las mayores pérdidas las registraron el Bonar 29 (AL29), con una caída del 3,9%, seguido por el Global 2035 (GD35), que retrocedió un 3% y Bonar 2041 (AL41) un 2%.

En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER mostraron variaciones con alzas de hasta 0,2%, mientras el TX26 lideró las subas dentro de este grupo.

En consecuencia, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, rebotó 2,89% hasta los 899 puntos básicos.

You may also like

Leave a Comment