Home / INTERNACIONALES / “El Ejército israelí está agotado y Netanyahu en un callejón sin salida”

“El Ejército israelí está agotado y Netanyahu en un callejón sin salida”

La intención de Benjamín Netanyahu de controlar la totalidad de la Franja de Gaza se enmarca en el fracaso de su Gobierno para cumplir los objetivos declarados hace casi dos años, cuando prometió ‘borrar de la faz de la Tierra’ a Hamás. Si se concreta este plan, Israel podría sufrir bajas catastróficas, dicen analistas internacionales a Sputnik.

(Por Karen Fabián para Sputnik).- Tel Aviv sopesa seriamente la ampliación de su ocupación en este enclave palestino que ha atacado incesantemente desde octubre de 2023, provocando la muerte de más de 60.000 personas, la mayoría civiles, según cifras de las autoridades locales.

Para lograr ese control total, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deben intensificar su ofensiva incluso en zonas donde se cree que aún están los rehenes tomados por el movimiento palestino Hamás, lo cual ha generado una división interna en el Gobierno y la sociedad del país hebreo.

Sin embargo, —al margen de las reuniones de su gabinete de seguridad—, Netanyahu declaró a la cadena Fox News que su intención sí es controlar toda la Franja de Gaza, pero sin gobernarla. De ello, dijo, se encargaría una fuerza gobernante árabe de la que no dio más detalles. “No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad, pero no queremos gobernarla”, comentó.

Sin embargo, este plan es una demostración de que Netanyahu se encuentra en “un callejón sin salida” y de que las fuerzas israelíes están cansadas de tantos meses de batallas frente a una guerrilla de mucho menor poder de fuego que simplemente no claudica, observa en un diálogo con Sputnik el analista internacional Daniel Lobato.

“El Ejército israelí se encuentra agotado (…) Netanyahu quiere obligar al Ejército a ocupar toda Gaza”, asegura el también miembro de la Red de Solidaridad con Presos Palestinos Samidoun.

Según él, Netanyahu utiliza la fórmula de abrir nuevos frentes de confrontación cuando falla en el logro de sus objetivos, como ahora, con Hamás aún combatiendo y hasta amenazando a Tel Aviv con pagar “un precio muy alto” si ocupa toda Gaza.

“Cuando un frente de guerra queda estancado, [Netanyahu] abre otro. Es decir, cuando en Gaza estaba estancado, abrió el Líbano o Yemen, o ha abierto Irán, pero, inmediatamente, tiene que acabar retirándose. Del Líbano se retiró y de Irán recibió una dura lección”, explica el especialista.

“Una sentencia de muerte a cualquier solución política”

Sin contar con montañas, selvas ni frontera terrestre con otro país, la guerrilla de la resistencia palestina sigue combatiendo en Gaza “de forma asombrosa y muy intensa”, frustrando los planes israelíes, afirma Lobato.

Para él, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) necesitan reorganizarse, pues han sufrido muchísimas bajas —aunque no hay cifras oficiales de ello— y han sido incapaces de dominar el enclave, de aniquilar a Hamás y de acabar con toda la red de túneles de la guerrilla.

En la misma línea, el activista saharaui y analista político Taleb Alisalem, experto en Oriente Medio, señaló a Sputnik que, tras el 7 de octubre de 2023, Benjamín Netanyahu enumeró tres objetivos de guerra, a saber: la liberación sin condiciones de todos los rehenes, derrotar a Hamás y establecer un nuevo gobierno en Gaza. Sin embargo, apunta, ninguno ha sido conseguido.

Ante dicho fracaso, sostiene Alisalem, Netanyahu estaría intentando implementar una nueva estrategia que, en esencia, sería “la sentencia de muerte de cualquier solución política”.

Netanyahu usaría la guerra como método de supervivencia

Antes del 7 de octubre de 2023, el líder conservador israelí se encontraba en un proceso judicial —que continúa en actualidad—, su gobierno era muy débil y, paralelamente, había manifestaciones de parte de la población israelí, recuerda Taleb Alisalem.

En ese sentido, el analista considera que Netanyahu “encontró en la guerra una forma de supervivencia, tanto de su gobierno, como de su persona frente de Israel”.

“Netanyahu encontró en el conflicto abierto una forma de supervivencia personal y esto lo hemos visto cuando inició la guerra contra la resistencia en el Líbano, contra Hizbulá, incluso llegando a asesinar al líder de Hizbulá, [Hasan Nasralá], para buscar una respuesta de dura por parte del movimiento chií y decirle a la sociedad israelí: ‘estamos siendo atacados, tengo que permanecer en el Gobierno, es un momento de emergencia'”, apunta.

Con él coincide Lobato, para quien Netanyahu busca obligar al Ejército israelí a ocupar toda la Franja de Gaza a pesar de la disputa interna con el general Eyal Zamir y cuando los reservistas, dice, no cuentan con las capacidades militares para sumarse a la contienda.

¿Qué tan viable es la “ocupación total” para Tel Aviv?

Si el Estado judío amplía sus operaciones militares a la totalidad de Gaza, “el régimen israelí sufrirá bajas catastróficas”, ya que, actualmente, el enclave “es un océano de escombros, de sangre y de cuerpos, pero, desde luego, la resistencia está siendo mucho más activa incluso que hace un año”, observa Lobato.

“Por supuesto también los palestinos van a pagar un precio de muertes gigantesco, porque es lo que busca Netanyahu: extender la zona de exterminio, incluso en los campamentos de refugiados”, asegura Lobato.

A lo anterior se suma, dice Alisalem, el fracaso que representaría la imposición de un gobierno supuestamente administrado por los Estados árabes. Esto porque, si bien la sociedad considera que la resistencia consiste en un grupo limitado de personas, “la resistencia es la misma población palestina”.

“Es imposible establecer cualquier gobierno [externo]. Si hoy desaparece Hamás, o si Netanyahu consigue que Hamás desaparezca y establecer cualquier gobierno de cualquier otra forma, el día de mañana va a aparecer otro grupo de resistencia que rechazará ese gobierno y que rechazará la ocupación”, destaca el activista saharaui.

Entretanto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) advirtió ya a Benjamín Netanyahu que expandir su actual ofensiva “no será pan comido”, además de que implicará más bajas entre los soldados del país judío.

“Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses y sus agendas ideológicas extremistas. Afirmamos que Gaza se mantendrá resistente a la ocupación y a los intentos de imponer una tutela”, sentenció.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *