Home / INTERNACIONALES / Tailandia y Camboya acuerdan una solución a las tensiones vividas en la frontera, reporta el Gobierno tailandés

Tailandia y Camboya acuerdan una solución a las tensiones vividas en la frontera, reporta el Gobierno tailandés

Se reporta que Representantes de los dos países firmaron el acuerdo en Malasia para pactar un cese de las hostilidades en la región fronteriza y que este fue pactado a finales del mes pasado.

(Sputnik).- “La reunión del Comité General de Fronteras entre Tailandia y Camboya ha terminado. Las dos partes llegaron a un acuerdo de 13 puntos sobre la implementación del cese el fuego, con representantes de ambos países firmando las actas acordadas que buscan resolver las tensiones fronterizas y restablecer la paz en la frontera”, publicó la portavocía del Gobierno tailandés en la red social X.

Según los medios locales, la reunión se prolongó por una hora, aunque cabe destacar que estuvo precedida por tres días de discusiones. Tailandia estuvo representada en el encuentro por el ministro de Defensa en funciones, Nattaphon Narkphanit, mientras que Camboya fue representada por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Defensa, Tea Seiha.

Las delegaciones gubernamentales de Camboya y Tailandia se reunieron el 28 de julio cerca de la capital malasia de Kuala Lumpur, y acordaron un alto el fuego que entró en vigor a medianoche tras cinco días de enfrentamientos armados con decenas de muertos y cientos de miles de desplazados a ambos lados de la disputada línea fronteriza.

En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya (entonces colonia de Francia) firmaron un tratado para delimitar sus fronteras, pero múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar.

Después de que Camboya se independizara de Francia en 1953, dichos tramos fueron objeto de disputas territoriales.

Camboya insiste en resolver el contencioso a través de la Corte Internacional de Justicia, a la que apeló tres veces en los últimos 60 años, mientras que Tailandia desconoce su jurisdicción y reclama negociaciones bilaterales, lo que complica un acuerdo definitivo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *