La central fabril pidió tasas de interés “en un nivel razonable para la capacidad de las empresas” y crédito “para sostener el capital de trabajo”.
(Data Clave).- Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recurrieron a un comunicado para expresar “su inquietud por el nivel de actividad” y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo.
El documento ponderó el ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, alcanzado por el gobierno de Javier Milei, pero también “la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales”.
En este marco, los miembros de la Junta señalaron que las tasas de interés “deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas”, y destacaron “la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMIs industriales, en un contexto de presión sobre los costos”.
El llamamiento de la UIA se produce luego de que el jueves, su titular, Martín Rappallini, encendiera una señal de alerta sobre la crítica situación que atraviesa el sector fabril en el país.
“Desde marzo estamos viendo una pérdida mensual promedio de entre 1.000 y 1.500 empleos en la industria. Desde abril los indicadores se mantienen estancados”, aseguró Rappanelli en declaraciones radiales.
Según cifras de la propia UIA, la heterogénea recuperación iniciada el año pasado “está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses”.
En la reunión de la Comisión Directiva destacó que “la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación” ya que mientras que la inflación minorista acumulada desde diciembre de 2023 fue de 150%, el Índice de Precios Manufacturero en el mismo período aumento solo el 86%.