Home / DEPORTES / El crecimiento exponencial del fútbol femenino en Sudamérica: premios récord en Libertadores y una inversión de U$D 94.600.000 desde CONMEBOL

El crecimiento exponencial del fútbol femenino en Sudamérica: premios récord en Libertadores y una inversión de U$D 94.600.000 desde CONMEBOL

La disciplina tuvo un crecimiento impactante durante la gestión de Alejandro Domínguez. Cómo se refleja en cada competencia. Todos los detalles.

(Doble Amarilla).- El fútbol femenino atraviesa un crecimiento exponencial bajo la gestión de Alejandro Dominguez en CONMEBOL. En los últimos años se registraron aumentos en las inversiones para la disciplina y un mayor ingreso destinado al apoyo económico en los proyectos de las Asociaciones miembro.

Durante la presidencia de Domínguez se tomaron diferentes medidas que tenían por objetivo desarrollar la disciplina y generar competencias en las jugadoras desde las categorías juveniles a las mayores.

Uno de los puntos destacados de es el aumento de un 70% el porcentaje de inversión entre los años 2022 y 2024: en total se destinaron U$S 94,6 millones desde CONMEBOL. También se aportaron U$S 230 mil de apoyo financiero anual en proyectos directos y exclusivos para el fútbol femenino en las Asociaciones miembro. 

Por otro lado, se aumentó la cantidad de charlas educativas para las jugadoras, se entregaron más de 2500 becas a las deportistas a través de la Plataforma Evolución. Además, desde 2020 se implementó la medida de que las entrenadoras que cumplan los requisitos para acceder a la Licencia CONMEBOL puedan hacerlo con arancel 0.

Las novedades en los torneos de clubes y selecciones

La Libertadores Femenina se convirtió en el torneo de clubes con el mayor premio para la final en el mundo: en comparación con 2019, para 2024 la premiación creció un 1181%. En el último año de competencia, Corinthians, el equipo campeón, recibió U$S 2.000.000, mientras que el conjunto subcampeón, Independiente Santa Fe se llevó U$S 600.000.

En tanto, la Copa América Femenina 2022 fue la primera en la historia en repartir premios económicos: la selección campeona de Brasil consiguió U$S 1.500.000, en tanto, las subcampeonas Colombia, recaudaron U$S 500.000.

Aumento en el número de torneos

Otro de los aspectos a destacar para CONMEBOL es el gran número de competiciones que tiene la disciplina. Actualmente hay 13 competencias femeninas entre fútbol y futsal. Además, en la gestión de Alejandro Domínguez se crearon seis nuevos:

• Sub-20 Futsal

• Liga Evo Sub-14 y Sub-16

• Liga Evo Sub-19

• Finalissima Liga Evo Sub-12

• CONMEBOL Liga de Naciones Femenina

Esta última se anunció este año y tiene por objetivo la competencia de las selecciones femeninas como en las Eliminatorias masculinas para conseguir los boletos de clasificación al Mundial de Brasil 2027.

Se trata de una innovación para el fútbol femenino, dado que hasta el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, la clasificación a las Copas del Mundo se otorgaban mediante la participación de los combinados nacionales en la Copa América.

Por primera vez, las selecciones femeninas sudamericanas tendrán una competición específica para participar por la clasificación al siguiente Mundial, que será justamente en territorio sudamericano.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *