El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor del sindicato y ordenó al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto que amenaza con el cierre del organismo.
(Tiempo Argentino).- El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ordenó al Gobierno de Javier Milei que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto 462/25, que convertía al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa bajo la órbita de la Secretaria de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía.
“Presidente @JMilei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. @fedesturze te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. ¡¡LUCHAR SIRVE!! ¡¡EL INTI NO SE TOCA!!”, celebró en redes sociales el secretario General de ATE Nacional Rodolfo Aguiar.
URGENTE!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 29, 2025
LA JUSTICIA VOLVIÓ A DAR LA RAZÓN A ATE Y FRENA EL CIERRE DEL INTI!!
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor del sindicato y ordena al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive… pic.twitter.com/zdHl2IHY1o
Ajuste y desempleo
El sindicato había rechazado la iniciativa oficial alegando que se le estaba quitando su autonomía al organismo dejando a más de 700 trabajadores sin empleo. “Esta medida es parte de la política de desguace del Gobierno, ya que la pérdida de la autarquía desmantela y reduce la capacidad del organismo”, expresaron desde ATE.
A partir del DNU, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía, que tendría así la tutela de la administración y el control de los fondos del organismo, dejando las puertas abiertas para un feroz ajuste.
“El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía”, concluyó Aguiar.