Home / LOCALES / Preocupación en 25 de Mayo: fuertes críticas a la gestión de Leonel Monsalve por el destino de los fondos públicos

Preocupación en 25 de Mayo: fuertes críticas a la gestión de Leonel Monsalve por el destino de los fondos públicos

La administración municipal encabezada por el intendente Leonel Monsalve se enfrenta a una creciente ola de críticas y cuestionamientos por parte de vecinos, periodistas y referentes locales, quienes ponen en duda el destino de los recursos económicos destinados a la obra pública durante su gestión.

El eje del conflicto gira en torno a un presupuesto oficial asignado para el año 2024 que supera los 1.526 millones de pesos, según consta en el Anexo III B del Plan Analítico de Obras Públicas. No obstante, los trabajos efectivamente ejecutados hasta el momento están lejos de reflejar una inversión de tal magnitud.

Un reciente informe difundido por el propio municipio, replicado desde este medio, enumera una serie de intervenciones realizadas, entre ellas: bacheo en más de 20 calles, construcción de 1600 metros de bicisendas, instalación de juegos infantiles y bancos reciclados, pequeñas remodelaciones en oficinas públicas y reparación de veredas en el cementerio. Si bien estas obras tienen valor simbólico y funcional, su impacto económico es reducido y no se corresponde con el presupuesto total destinado a obras de infraestructura.

El medio local “La Voz de 15″ se hizo eco de este desbalance y expresó en redes sociales una pregunta clave: ¿Dónde está el dinero que debía traducirse en transformaciones estructurales para la ciudad?

La lista de proyectos originalmente presupuestados incluía cifras importantes para iniciativas de alto impacto:

  • $180 millones para un Plan de Vivienda Municipal
  • $150 millones para redes de agua y cloacas
  • $120 millones para recambio de cañerías en Malecón
  • $111 millones para mejorar el boulevard Embajador Martini
  • $110 millones para señalización y cartelería
  • $85 millones para plazas y espacios verdes
  • $50 millones para urbanización de Colonia Chica, entre otros.

Sin embargo, los vecinos aseguran que gran parte de estas obras jamás comenzaron o, en algunos casos, ni siquiera se anunciaron públicamente.

Desde varios sectores de la comunidad se denuncia una estrategia de “maquillaje urbano”: pequeñas mejoras estéticas o intervenciones de bajo costo, utilizadas para disimular la falta de ejecución de obras de fondo. “Construyeron parrillas, cambiaron bancos, arreglaron veredas… pero el dinero de los vecinos desapareció en una gestión sin huellas proporcionales a los recursos que manejó”, expresó un referente vecinal.

El silencio del Ejecutivo municipal ante los pedidos de informes y la escasa rendición de cuentas han profundizado el malestar en la comunidad. La falta de respuestas alimenta sospechas sobre un manejo poco claro de los fondos públicos y genera un clima de desconfianza creciente.

Mientras tanto, barrios enteros continúan esperando soluciones reales en infraestructura, servicios esenciales y vivienda. El contraste entre el relato oficial y la realidad tangible de la ciudad refuerza la percepción de una administración alejada de las prioridades ciudadanas.

Desde “La Voz de 25″, los periodistas locales ratifican su compromiso con un periodismo crítico, independiente y al servicio de la comunidad. “Seguiremos investigando y publicando lo que otros prefieren callar”, señalaron en su último comunicado.

La ciudadanía exige respuestas. La transparencia, el control social y la ejecución eficiente del presupuesto son hoy más necesarios que nunca.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *