La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, anunció la instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo radar secundario en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pistarini. La iniciativa, que había estado postergada durante años por falta de gestión, fue retomada por la actual conducción y concretada en tiempo récord.
Este nuevo sistema de vigilancia aérea representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura tecnológica de los Servicios de Navegación Aérea a nivel federal. Se trata de un equipamiento de última generación provisto por la empresa española Indra, líder internacional en tecnología de gestión del espacio y tráfico aéreo.
Entre sus principales características técnicas se destacan una electrónica central avanzada, una torre de doble altura que amplía la cobertura, una nueva antena con pedestal, sistemas de comunicación de última tecnología y unidades de alimentación ininterrumpida (UPS). Además, incorpora tecnologías como ADS-B y Modo S, que permiten una gestión más precisa y eficiente del tránsito aéreo, fundamental en la región de mayor densidad operativa del país.
La implementación del nuevo radar se llevó a cabo sin interrumpir las operaciones aéreas y garantizando la seguridad operacional en todo momento. Su tecnología cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y asegura una vida útil proyectada superior a los 15 años, con bajos costos de mantenimiento y operación.
Gracias a esta incorporación, los controladores de tránsito aéreo disponen de mayor cantidad y calidad de datos sobre los movimientos de las aeronaves, lo que se traduce en una toma de decisiones más eficiente, una gestión optimizada del espacio aéreo y una mejora sustancial en la seguridad operacional. Asimismo, el nuevo sistema habilita la posibilidad de gestionar un volumen mayor de vuelos en una zona clave para la conectividad aérea del país.
Con esta nueva infraestructura tecnológica, EANA consolida el liderazgo de Argentina en la gestión del espacio aéreo en América Latina, dejando atrás años de estancamiento y marcando un hito clave en el fortalecimiento de la seguridad y la eficiencia del sistema aeronáutico nacional.