Home / LOCALES / 25 de Mayo: El Ente Provincial del Río Colorado avanza con la reactivación del vivero forestal y apuesta a la reforestación contra el cambio climático

25 de Mayo: El Ente Provincial del Río Colorado avanza con la reactivación del vivero forestal y apuesta a la reforestación contra el cambio climático

El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) puso en marcha la primera etapa del Programa de Reactivación del vivero forestal con la implantación de más de **9.000 estacas de álamo y 1.000 de sauce**, marcando un paso clave en la recuperación de este espacio estratégico.

El objetivo central es producir especies forestales destinadas a proyectos de reforestación en áreas degradadas, impulsar cultivos complementarios y promover la conciencia sobre el rol de los árboles en la construcción de entornos más saludables.

En los últimos días se realizaron tareas de limpieza, poda e instalación de los primeros estaqueros de salicáceas, con la meta de alcanzar 12.000 plantas producidas en esta temporada. Además, se anunció la construcción de un invernadero de 400 m² con riego presurizado, que funcionará como huerta demostrativa y espacio de experimentación.

“Con estas acciones, desde el EPRC seguimos trabajando para recuperar el vivero como un espacio productivo, experimental y educativo, al servicio del ambiente y la comunidad”, expresaron desde el organismo que conduce el Ing. Jorge Poletti.

Forestación y cambio climático

Especialistas remarcan que la forestación no solo aporta sombra, refugio para la biodiversidad y mejora de la calidad del aire, sino que constituye una de las principales estrategias para mitigar el cambio climático. Los árboles capturan dióxido de carbono (CO₂), uno de los gases responsables del calentamiento global, y ayudan a regular la temperatura del suelo y el agua, reduciendo fenómenos como la desertificación y la erosión.

En regiones áridas y semiáridas como las que atraviesa el río Colorado, estos proyectos son vitales: no solo restauran áreas deterioradas, sino que también garantizan recursos productivos sostenibles y ofrecen a las comunidades un espacio de aprendizaje y concientización ambiental.

Con esta iniciativa, el EPRC busca transformar al vivero en un polo de producción verde, que contribuya tanto a la economía local como a la lucha contra la crisis climática global.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *